Trastorno de sueño en niños con necesidades especiales de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº42 de Chimbote en 2023
Descripción del Articulo
Dormir constituye una necesidad básica del ser humano y representa un estado fisiológico crucial para aprovechar los efectos reparadores del sueño, así mismo, la falta de una buena higiene del sueño puede desencadenar síntomas como fatiga mental, irritabilidad y deterioro en la capacidad de atención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Sueño Niños con necesidades especiales Somnolencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Dormir constituye una necesidad básica del ser humano y representa un estado fisiológico crucial para aprovechar los efectos reparadores del sueño, así mismo, la falta de una buena higiene del sueño puede desencadenar síntomas como fatiga mental, irritabilidad y deterioro en la capacidad de atención, lo que repercute en las actividades cotidianas, incluida la somnolencia durante el día, por ello, la falta de sueño en niños con necesidades especiales puede plantear una serie de desafíos, como problemas de comportamiento, mayor ansiedad y estrés. Objetivo: Determinar los trastornos de sueño en niños con necesidades especiales de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº42 en 2023. Metodología: Estudio tipo básico, transversal, descriptivo; conformada por una muestra de 90 niños con necesidades especiales, con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó Cuestionario Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea (TuCASA) para la evaluación de Apnea del Sueño en Niños. Programa estadístico, Excel y SPSS versión 23. Resultado: Trastorno de sueño el 61.1% de los niños después de ser evaluados obtuvieron un nivel bajo, mientras que el 38.9% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según su dimensión síntomas nocturnos el 58.9% de los niños tienen un nivel bajo y el 41.1% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según su dimensión ronquidos nocturnos el 35.6% de los niños tienen un nivel bajo, el 41.1% un nivel medio y el 27,8 % restante un nivel alto en los niños con necesidades especiales, el trastorno de sueño según síntomas diurnos el 70% de los niños tienen un nivel bajo y el 30% restante un nivel medio en los niños con necesidades especiales. Se concluye que “Existe un nivel bajo predominante de trastornos de sueño en niños con necesidades especiales de la I. E. Fe y Alegría Nº 42, 2023”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).