Conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos en el Consultorio de Cardiología Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos. Material y Método: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 49 pacientes hipertensos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión-Aspectos nutricionales Hipertensión-Dieta como terapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos sobre alimentación saludable en pacientes hipertensos. Material y Método: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 49 pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Del 100% (49): 55.1% (27) no conoce y 44.9% (22) conoce. En la dimensión de la conceptualización el 55.1% (27) conoce y 44.9% (22) no conoce. En la dimensión guía y/o instrumentos de educación sanitaria el 53.1% (26) no conoce y 46.9% (23) conoce. En la dimensión grupo de alimentos saludables el 57.1% (28) no conoce y 42.99% (21) conoce. En la dimensión frecuencia y cantidad del consumo de alimentos saludables el 73.5% (36) no conoce y 26.5% (13) conoce. Conclusiones: Se evidencia que los pacientes hipertensos en su mayoría no conocen sobre alimentación saludable. El conocimiento de mayor porcentaje de pacientes hipertensos no conoce acerca de la guía y/o instrumentos de educación sanitaria, grupo de alimentos saludables, y la frecuencia y cantidad del consumo de alimentos; y un porcentaje considerable conoce los aspectos sobre conceptualización de la alimentación saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).