Estacionismo en el antropodeísmo de la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez

Descripción del Articulo

El pensamiento peruano y latinoamericano es una vasta fuente de investigación que ha ido desarrollándose en el tiempo, es por ello nuestro interés, desde la historia de las ideas, investigar el pensamiento de Gustavo Gutiérrez, pensador peruano, que desde una perspectiva teológico-filosófica expone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Benites, Martín Ezequiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teología de la liberación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento peruano y latinoamericano es una vasta fuente de investigación que ha ido desarrollándose en el tiempo, es por ello nuestro interés, desde la historia de las ideas, investigar el pensamiento de Gustavo Gutiérrez, pensador peruano, que desde una perspectiva teológico-filosófica expone su concepción sobre la realidad latinoamericana dentro del orbe mundial. La importancia de este estudio radica, en la propuesta de su teoría en la que pone en el centro de la polémica, una realidad que es común al continente latinoamericano y al tercer mundo, la pobreza, en la cual destaca al hombre oprimido que la sufre y padece históricamente. El pensamiento humanista de Gutiérrez, considerado padre de la teología de la liberación, forma parte de nuestra historia contemporánea. En tal sentido, nuestra investigación abarca el proceso de desarrollo histórico de su pensamiento desde un enfoque filosófico, de allí que caractericemos el mismo como estacionismo. El cual definimos como la característica historiográfica de rasgo filosófico en el pensamiento de un autor determinado, cuya teoría concilia la racionalidad científica y el misticismo, conservando su independencia y jerarquía en una estructura teórica global que deriva en una cuadratura estática. Este es el centro de nuestra tesis que demostramos en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).