Observaciones a los fundamentos teóricos de la Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez

Descripción del Articulo

Propone recurrir a la lucha de clases para alcanzar la liberación del hombre y la sociedad, de las injustas e inhumanas relaciones sociales de producción capitalista. La propuesta marxista y la propuesta cristiana tienen diferentes objetivos. La primera tiene como objetivo liberar al hombre de las i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Huamán, Mario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teología de la liberación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Propone recurrir a la lucha de clases para alcanzar la liberación del hombre y la sociedad, de las injustas e inhumanas relaciones sociales de producción capitalista. La propuesta marxista y la propuesta cristiana tienen diferentes objetivos. La primera tiene como objetivo liberar al hombre de las injustas relaciones sistema capitalista, mientras que el objetivo de la cristiana es, liberar al hombre del pecado. Pero, el problema es mayor aun e irreconciliable; la propuesta de Gustavo Gutiérrez tiene como instrumento el empleo de la violencia o la lucha de clases marxista; en cambio, el cristianismo propone primero aceptar a Cristo como el salvador personal y la práctica del amor al prójimo. La propuesta de Gutiérrez conduciría tarde o temprano al uso de la violencia, situación en la que el pueblo lleva las de perder, toda vez el este no está preparado para enfrentar al opresor que cuenta con el apoyo del Estado y porque las condiciones materiales objetivas ni subjetivas están dadas. La propuesta del teólogo peruano es contraria también a la propuesta del sacerdote jesuita Juan Scannone, quien como Gutiérrez toma en cuenta los aportes de las ciencias sociales para el análisis de la realidad latinoamericana y su situación de dependencia del sistema injusto de relaciones sociales, y propone resolver el problema desde los evangelios y la doctrina social de la Iglesia Católica. El filósofo cubano-alemán Raúl Fornet-Betancourt propone resolver el problema mediante el diálogo religioso intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).