Políticas para la calidad de la educación. Estudio de las políticas públicas educativas ejecutadas por la UGEL 05 con las escuelas que se rigen bajo la modalidad de educación básica regular en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2019

Descripción del Articulo

No cabe duda, que la Política Pública Aprendo en Casa, implicó una decisión novedosa para los padres de familia, plana docente y estudiantes, quienes se tuvieron que adecuar a esta nueva propuesta educativa nunca antes planteada en el país, por ello, el objetivo del siguiente trabajo, consiste en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Huaman, Lesly Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia Social
Igualdad
Meritocracia
Estado Social
Política Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:No cabe duda, que la Política Pública Aprendo en Casa, implicó una decisión novedosa para los padres de familia, plana docente y estudiantes, quienes se tuvieron que adecuar a esta nueva propuesta educativa nunca antes planteada en el país, por ello, el objetivo del siguiente trabajo, consiste en comprender, si la decisión de implementarla, supone entender las realidades sociales de los ciudadanos, comprendiendo lo que engloba un Estado Social, y como este se vincula a una adecuada política educativa, es bajo este contexto que la Justicia social, se asocia a términos como; igualdad de oportunidades, igualdad de resultados y meritocracia, todo ello bajo la mirada de una política social que responda a las evidentes necesidades de los hogares, en los cuales los estudiantes de educación básica, que comprende los niveles de primaria y secundaria decidieron empezar un nuevo ciclo escolar bajo esta propuesta de educación virtual a distancia. Con lo anterior, se busca discernir la relación existente entre Justicia Social y Aprendo en Casa y su vinculación a la formación de un verdadero Estado Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).