Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudiará el Valor Predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Distocia Funicular. Para ello se analizaron 1332 registros cardiotocográficos anteparto de los cuales ' ) 11 presentaron Signos Sugestivos de Distocia Funicular y estos fueron evaluados para d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Moreno, Yudelia Esperanza, Zurita Surichaqui, Nilda Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización fetal
Cordón umbilical - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_042a60fd0b10506be521ebca0f6a07be
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3000
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zagaceta Guevara, ZaidaZapata Moreno, Yudelia EsperanzaZurita Surichaqui, Nilda Nélida2013-08-20T21:22:27Z2013-08-20T21:22:27Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3000El presente trabajo estudiará el Valor Predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Distocia Funicular. Para ello se analizaron 1332 registros cardiotocográficos anteparto de los cuales ' ) 11 presentaron Signos Sugestivos de Distocia Funicular y estos fueron evaluados para determinar las características cardiotocográficos (línea de base, variabilidad y Dip III) y la validación de pruebas diagnosticas, en el Instituto Materno Perinatal en el periodo marzo - mayo del 2002. La naturaleza del estudio es Prospectiva, longitudinal, correlacional, no experimental con un nivel de confianza del 95%, Para la validación de la prueba diagnóstica estimamos la Sensibilidad (62.20%), Especificidad (92.29%), Valor Predictivo Positivo (76,841/6) y Valor Predictivo Negativo (84.52%); según nuestras estadísticas la distocia funicular representa un 29.80% del total de pacientes que asisten a la Unidad de Medicina Fetal del Instituto Materno Perinatal y además encontramos un resultado perinatal del 0.64% de depresión neonatal teniendo en cuenta el puntaje Apgar. Los resultados del presente trabajo son: 1) Las medidas de valoración diagnóstica de una prueba como son la Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y Valor Predictivo Negativo. 2) La incidencia de Depresión Neonatal es baja cuando existe signos sugestivos de distocia funicular en el trazado cardiotocográfico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMonitorización fetalCordón umbilical - Anormalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06095595https://orcid.org/0000-0002-1978-0903https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZapata_my.pdfapplication/pdf170073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a63e383-9009-4ffc-98dc-c45db948f70d/downloadf34446e8a85b09f12af66cc3a9521c69MD51TEXTZapata_my.pdf.txtZapata_my.pdf.txtExtracted texttext/plain94542https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d208a33a-a39b-494f-939a-0faf5c2537ea/downloada57bd17dbdfb13f5fd4cc59bd3304f4cMD54THUMBNAILZapata_my.pdf.jpgZapata_my.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0d0d559-a843-470c-bf23-468502829bd2/download321805f4f3b7b2b7bad7fa3408bfb6dcMD5520.500.12672/3000oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30002024-08-16 02:37:30.243https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
title Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
spellingShingle Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
Zapata Moreno, Yudelia Esperanza
Monitorización fetal
Cordón umbilical - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
title_full Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
title_fullStr Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
title_full_unstemmed Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
title_sort Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
author Zapata Moreno, Yudelia Esperanza
author_facet Zapata Moreno, Yudelia Esperanza
Zurita Surichaqui, Nilda Nélida
author_role author
author2 Zurita Surichaqui, Nilda Nélida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zagaceta Guevara, Zaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Moreno, Yudelia Esperanza
Zurita Surichaqui, Nilda Nélida
dc.subject.none.fl_str_mv Monitorización fetal
Cordón umbilical - Anormalidades
topic Monitorización fetal
Cordón umbilical - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente trabajo estudiará el Valor Predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Distocia Funicular. Para ello se analizaron 1332 registros cardiotocográficos anteparto de los cuales ' ) 11 presentaron Signos Sugestivos de Distocia Funicular y estos fueron evaluados para determinar las características cardiotocográficos (línea de base, variabilidad y Dip III) y la validación de pruebas diagnosticas, en el Instituto Materno Perinatal en el periodo marzo - mayo del 2002. La naturaleza del estudio es Prospectiva, longitudinal, correlacional, no experimental con un nivel de confianza del 95%, Para la validación de la prueba diagnóstica estimamos la Sensibilidad (62.20%), Especificidad (92.29%), Valor Predictivo Positivo (76,841/6) y Valor Predictivo Negativo (84.52%); según nuestras estadísticas la distocia funicular representa un 29.80% del total de pacientes que asisten a la Unidad de Medicina Fetal del Instituto Materno Perinatal y además encontramos un resultado perinatal del 0.64% de depresión neonatal teniendo en cuenta el puntaje Apgar. Los resultados del presente trabajo son: 1) Las medidas de valoración diagnóstica de una prueba como son la Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y Valor Predictivo Negativo. 2) La incidencia de Depresión Neonatal es baja cuando existe signos sugestivos de distocia funicular en el trazado cardiotocográfico.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3000
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a63e383-9009-4ffc-98dc-c45db948f70d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d208a33a-a39b-494f-939a-0faf5c2537ea/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0d0d559-a843-470c-bf23-468502829bd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f34446e8a85b09f12af66cc3a9521c69
a57bd17dbdfb13f5fd4cc59bd3304f4c
321805f4f3b7b2b7bad7fa3408bfb6dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549778499928064
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).