Seguimiento farmacoterapéutico y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con hipertensión arterial de la botica Ortiz, febrero – julio 2021

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el seguimiento farmacoterapéutico y el mejoramiento de la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con hipertensión arterial que asisten la botica Ortiz. Se efectuó una investigación cuasiexperimental, longitudinal, aplicado y cuantitativo. Se realizó un segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchivilca Pumayauli, Jorge Saúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Farmacología
Calidad de vida - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el seguimiento farmacoterapéutico y el mejoramiento de la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con hipertensión arterial que asisten la botica Ortiz. Se efectuó una investigación cuasiexperimental, longitudinal, aplicado y cuantitativo. Se realizó un seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a 24 pacientes mediante una entrevista personal, diálogo por teléfono y la interacción por medio de internet, en el establecimiento farmacológico o en el domicilio de la persona. Se utilizó el MINICHAL para evaluar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. La prueba de Wilcoxon fue utilizada para evaluar la asociación entre las variables. Se encontró que el ácido acetilsalicílico es el grupo farmacológico más usado en un 26.9%, seguido del propanolol (12.8%) y losartán (12.8%). Los problemas relacionados con medicamentos (PRM) más comunes fueron incumplimiento (36%), actitudes negativas (25%) y administración errónea (21%); y se dividieron en necesidad (61%), eficacia (21%) y seguridad (18%). La adherencia al tratamiento aumentó del 27.3% al 54.5% en alta calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). La CVRS mejoró significativamente al final en estado anímico (de 36.4% a 63.6% en alto) y manifestaciones somáticas (de 44.2% a 55.8% en alto) según MINICHAL. El análisis mostró asociación entre el SFT y mejora de la CVRS en hipertensión arterial (p < 0.001). Se demostró que existe asociación significativa entre el seguimiento farmacoterapéutico y el mejoramiento de la calidad de vida respecto a la salud en pacientes con HTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).