Impacto del seguimiento farmacoterapeutico en la calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial

Descripción del Articulo

Se analizó el efecto de la intervención del Químico farmacéutico sobre el cuidado de salud en aquellos pacientes hipertensos, atendidos en consulta externa de cardiología, cuyos medicamentos son dispensados por la farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. El s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaldo Faustino, Gretty Zarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacoterapéutico
Medicamentos
Hipertensión arterial
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se analizó el efecto de la intervención del Químico farmacéutico sobre el cuidado de salud en aquellos pacientes hipertensos, atendidos en consulta externa de cardiología, cuyos medicamentos son dispensados por la farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. El seguimiento farmacoterapéutico es esencial para controlar la hipertensión arterial y reducir las complicaciones cardiovasculares. Se ha demostrado que el seguimiento farmacoterapéutico ayuda a controlar la presión arterial y prevenir complicaciones asociadas con la hipertensión, lo que contribuye a una mejor calidad de vida así mismo una evaluación continua del tratamiento farmacológico del paciente, incluyendo la revisión de la efectividad y seguridad de los medicamentos, la educación del paciente sobre su enfermedad y medicamentos, y el monitoreo regular de la presión arterial. Además, ayuda a mejorar la adherencia al tratamiento, es fundamental para el control de la hipertensión arterial en los pacientes. Los farmacéuticos pueden brindar apoyo y educación al paciente, resolver dudas y preocupaciones, ayuda a superar barreras que puedan afectar la adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).