1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Identifica las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En este estudio se examina la relación de las interacciones farmacológicas potenciales con las siguientes variables: edad, sexo, presencia de comorbilidades, número de medicamentos consumidos. De 736 pacientes hospitalizados, 533 (72%) presentan una o más interacciones farmacológicas. Respecto al mecanismo involucrado, las interacciones son mayoritariamente de tipo farmacocinética. En relación a su severidad, la mayor parte de las interacciones farmacológicas detectadas son consideradas como de riesgo teórico potencial moderada (62%). Algunas variables como la edad, números de medicamentos prescritos, presentan una asociación significativa con la presencia de interacción, pero no así el género de los pacientes. Con los ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la asociación entre el seguimiento farmacoterapéutico y el mejoramiento de la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con hipertensión arterial que asisten la botica Ortiz. Se efectuó una investigación cuasiexperimental, longitudinal, aplicado y cuantitativo. Se realizó un seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a 24 pacientes mediante una entrevista personal, diálogo por teléfono y la interacción por medio de internet, en el establecimiento farmacológico o en el domicilio de la persona. Se utilizó el MINICHAL para evaluar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. La prueba de Wilcoxon fue utilizada para evaluar la asociación entre las variables. Se encontró que el ácido acetilsalicílico es el grupo farmacológico más usado en un 26.9%, seguido del propanolol (12.8%) y losartán (12.8%). Los problemas relacionados con medicamentos (PRM) más com...