Evidencia de la participación del oxido nítrico en la adaptación a la altura en ratas albinas
Descripción del Articulo
El NO participa en una amplia gama de procesos biológicos, entre ellos se presume la adaptación a la hipoxia medioambiental. Por tal motivo se determinaron los niveles de nitritos en plasma en un total de 270 ratas albinas machos, divididas en dos ensayos: la mitad sometidos a hipoxia a la altura de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxido nítrico - Uso terapéutico Ratas como animales de laboratorio Altitud, Influencia de la Farmacología experimental Anoxemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El NO participa en una amplia gama de procesos biológicos, entre ellos se presume la adaptación a la hipoxia medioambiental. Por tal motivo se determinaron los niveles de nitritos en plasma en un total de 270 ratas albinas machos, divididas en dos ensayos: la mitad sometidos a hipoxia a la altura de 3,320 m.s.n.m confrontados a un grupo control a nivel del mar. La determinación del óxido nítrico (NO) fue indirecta mediante la cuantificación de los nitritos (NO2) y nitratos (NO3) por la reacción de Griess, (1879). Todos los animales fueron muestreados en grupos de 15 los días 1, 2, 5, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 respectivamente. La mayor concentración de óxido nítrico en el grupo hipóxia medioambiental se encontró en el día 2 de muestreo ((α = 0.05). Los niveles plasmáticos de óxido nítrico en el grupo hipóxia medioambiental presentaron diferencias significativas con el grupo control (p – valor = 0.001) encontrándose incrementados con respecto al grupo control (α = 0.05). Estos resultados proponen que la hipoxia medioambiental produce un aumento de la síntesis de ON, como consecuencia de procesos adaptativos a la altura, corroborando los resultados de otros trabajos e investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).