Comparación In Vivo de los efectos antiinflamatorios del Oxido Nítrico obtenido a partir de L-argina frente a Ibupofeno y Aspirina en ratones Mus Musculus.
Descripción del Articulo
Objetivo: comparar la eficacia del NO como antiinflamatorio obtenido a partir de L-Arginina y se compara con las propiedades del ibuprofeno y la aspirina. Material y métodos: Se usaron 30 ratones a los cuáles se les dividió en 6 grupos diferentes. Se estimuló la inflamación usando el modelo de bolsa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/191 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiinflamatorio AINEs L-arginina Óxido Nítrico |
Sumario: | Objetivo: comparar la eficacia del NO como antiinflamatorio obtenido a partir de L-Arginina y se compara con las propiedades del ibuprofeno y la aspirina. Material y métodos: Se usaron 30 ratones a los cuáles se les dividió en 6 grupos diferentes. Se estimuló la inflamación usando el modelo de bolsa de aire-carragenina. Se usaron dos grupos controles positivos (1 y 5), administrándosele un pro-inflamatorio (Carragenina: 1%) sin ningún fármaco anti-inflamatorio y en el grupo 5 se le administro adicionalmente suero fisiológico por vía oral. Un grupo control negativo (6) al cual no se le administro el pro-inflamatorio y solo una dosis de L-Arginina por vía oral. Los grupos 2, 3 y 4 recibieron una dosis de Carragenina, además de Aspirina, Ibuprofeno y L- Arginina (vía oral: 500mg/3dl) respectivamente. Se extrajo el exudado de la bolsa de aire y se realizó un conteo de polimorfonucleares usando cámara de Neubauer. Se usó la prueba de Mann Whitney para comparar los grupos. Resultados: el efecto antiinflamatorio es similar entre el ibuprofeno y la aspirina (p>0,05), como lo es también entre el ibuprofeno y la L- arginina (p>0,05); pero la diferencia entre L-arginina y aspirina es suficiente como para decir que la L-arginina tiene mejor eficacia que la aspirina (p<0,05). Conclusión: la comparación de la L-arginina con el ibuprofeno es mejor efecto que la aspirina, por lo que la L-arginina es una alternativa viable a los AINEs para evitar sus efectos adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).