Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Conocimientos sobre VIH/Sida y Estilos de Vida de las mujeres en Edad Reproductiva infectadas con el VIH en una ONG de Lima, 2014”. Objetivo: determinar los conocimientos sobre VIH/Sida y estilos de vida de las mujeres en edad reproductiva infectadas con el VIH. La inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos sobre VIH/Sida Estilos de vida de mujeres con VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_016ac2f151ab9949a2f78c842c54bf10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4158 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| title |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| spellingShingle |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 Barzola Pacheco, Rosa María Conocimientos sobre VIH/Sida Estilos de vida de mujeres con VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| title_full |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| title_fullStr |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| title_sort |
Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014 |
| author |
Barzola Pacheco, Rosa María |
| author_facet |
Barzola Pacheco, Rosa María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barzola Pacheco, Rosa María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos sobre VIH/Sida Estilos de vida de mujeres con VIH |
| topic |
Conocimientos sobre VIH/Sida Estilos de vida de mujeres con VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio titulado “Conocimientos sobre VIH/Sida y Estilos de Vida de las mujeres en Edad Reproductiva infectadas con el VIH en una ONG de Lima, 2014”. Objetivo: determinar los conocimientos sobre VIH/Sida y estilos de vida de las mujeres en edad reproductiva infectadas con el VIH. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel es aplicativo, diseño es descriptivo de corte transversal. La muestra fue 66 mujeres entre 18 y 43 años en una ONG de Lima, la técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: las mujeres entrevistadas tienen conocimiento sobre su enfermedad en un 70% (46). Ellas conocen los factores de riesgo en un 86% (57), seguido de aspectos conceptuales en un 84% (56) y modos de transmisión en un 66,6% (44). En los estilos de vida se encontró que el 58% (38) son saludables. Así mismo, el 93,9% asisten a su control médico, 90,9% (65) no tienen múltiples parejas sexuales y un 84,8% participan en grupos de ayuda mutua. Sin embargo, solo realizan ejercicio físico un 25,8% (17), tienen una alimentación balanceada 42,4% (28), se sienten apreciada por los demás en un 28,8% (19), comunican sus sentimientos en un 36,4% (24). Conclusiones: las mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH tienen conocimientos sobre su enfermedad modos de transmisión específicamente la vía madre a niño; en relación a los factores de riesgo se tiene que solo poco más de la mitad considera el abandono de tratamiento como factor de riesgo para desarrollar Sida. En relación a la variable estilos de vida se obtuvo que en la dimensión biológica las mujeres entrevistadas tienen un estilo de vida saludable. Siendo las áreas críticas en relación a la alimentación y la falta de ejercicio físico así mismo tienen un estilo de vida saludable en relación a la dimensión social aunque se encuentra que menos de la mitad de las mujeres recibo apoyo familiar. En la dimensión psicológica, las mujeres presentan un estilo de vida no saludable caracterizado por una autoestima disminuida, falta de confianza para comunicar sus sentimientos, y refieren falta de afecto de los demás hacia ellas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-27T15:25:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-27T15:25:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4158 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4158 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68406b69-fb1b-4467-9d70-c4168e192672/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73939439-6a87-4c11-97d5-e14190cd99ff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dbf5e7c-972b-4611-adc6-9e7a2df030ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94f1ae9b-c7f2-4046-a5dc-821af55cffcb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f61766dda9835e31a1b923b1d8b868a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 169ebf5d64b1775504700b5f110ff329 43c1962bd06aa9abd1ede3628e3b5735 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252853833334784 |
| spelling |
Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela RocíoBarzola Pacheco, Rosa María2015-04-27T15:25:25Z2015-04-27T15:25:25Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4158El presente estudio titulado “Conocimientos sobre VIH/Sida y Estilos de Vida de las mujeres en Edad Reproductiva infectadas con el VIH en una ONG de Lima, 2014”. Objetivo: determinar los conocimientos sobre VIH/Sida y estilos de vida de las mujeres en edad reproductiva infectadas con el VIH. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel es aplicativo, diseño es descriptivo de corte transversal. La muestra fue 66 mujeres entre 18 y 43 años en una ONG de Lima, la técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: las mujeres entrevistadas tienen conocimiento sobre su enfermedad en un 70% (46). Ellas conocen los factores de riesgo en un 86% (57), seguido de aspectos conceptuales en un 84% (56) y modos de transmisión en un 66,6% (44). En los estilos de vida se encontró que el 58% (38) son saludables. Así mismo, el 93,9% asisten a su control médico, 90,9% (65) no tienen múltiples parejas sexuales y un 84,8% participan en grupos de ayuda mutua. Sin embargo, solo realizan ejercicio físico un 25,8% (17), tienen una alimentación balanceada 42,4% (28), se sienten apreciada por los demás en un 28,8% (19), comunican sus sentimientos en un 36,4% (24). Conclusiones: las mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH tienen conocimientos sobre su enfermedad modos de transmisión específicamente la vía madre a niño; en relación a los factores de riesgo se tiene que solo poco más de la mitad considera el abandono de tratamiento como factor de riesgo para desarrollar Sida. En relación a la variable estilos de vida se obtuvo que en la dimensión biológica las mujeres entrevistadas tienen un estilo de vida saludable. Siendo las áreas críticas en relación a la alimentación y la falta de ejercicio físico así mismo tienen un estilo de vida saludable en relación a la dimensión social aunque se encuentra que menos de la mitad de las mujeres recibo apoyo familiar. En la dimensión psicológica, las mujeres presentan un estilo de vida no saludable caracterizado por una autoestima disminuida, falta de confianza para comunicar sus sentimientos, y refieren falta de afecto de los demás hacia ellas.The present study entitled “Knowledge about HIV/AIDS and Lifestyle of women in reproductive age infected with HIV in an NPO in Lima, 2014“. Objective: to determine knowledge about HIV/AIDS and lifestyles of women in reproductive age infected with HIV. Methodology: Research is quantitative, level application, and the design is descriptive. The particular sample consisted of 66 women between 18 and 43 years in an NGO in Lima, who were interviewed. Results: Female respondents have knowledge about their disease by 70% (46). They know the risk factors by 86% (57), followed by conceptual aspects by 84% (56) and modes of transmission in 66.6% (44). In the lifestyles found that 58% (38) are healthy. Likewise, 93.9% attend their medical supervision, 90.9% have multiple sexual partners and 84.8% participate in self-help groups. However, only 25.8% (17) exercise, 42.4% (28) have a balanced diet, 28.8% (19) feel appreciated 36, 4% (24) communicate their feelings. Conclusions: Women of childbearing age infected with HIV have knowledge about conceptual lesser percentage in relation to the transmission modes specifically via mother-to-child; in relation to risk factors must be only slightly more than half consider abandoning treatment as a risk factor for developing AIDS. In relation to the variable lifestyles was obtained in the biological dimension interviewed women have a healthy lifestyle. Being critical areas relating to food and lack of exercise likewise have a healthy lifestyle in relation to the social dimension if it is found that less than half of women receiving family support. In the psychological dimension, women have an unhealthy lifestyle characterized by a diminished selfesteem, lack of confidence to communicate their feelings, and perceived lack of affection of others towards them. Keywords: knowledge of HIV/Aids, lifestyle of women infected with HIV.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMConocimientos sobre VIH/SidaEstilos de vida de mujeres con VIHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos sobre vih/sida y estilos de vida en mujeres en edad reproductiva infectadas con VIH en una ONG de Lima, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06708973https://orcid.org/0000-0003-2658-7033https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarzola_pr.pdfBarzola_pr.pdfapplication/pdf451490https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68406b69-fb1b-4467-9d70-c4168e192672/download8f61766dda9835e31a1b923b1d8b868aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73939439-6a87-4c11-97d5-e14190cd99ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBarzola_pr.pdf.txtBarzola_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain101902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dbf5e7c-972b-4611-adc6-9e7a2df030ed/download169ebf5d64b1775504700b5f110ff329MD56THUMBNAILBarzola_pr.pdf.jpgBarzola_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13930https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94f1ae9b-c7f2-4046-a5dc-821af55cffcb/download43c1962bd06aa9abd1ede3628e3b5735MD5720.500.12672/4158oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/41582024-08-16 02:12:29.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).