Prevalencia de síndrome de Burnout en médicos generales que se preparan para el examen de residentado, Lima 2015
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia del síndrome de Burnout en médicos generales que se preparan para el examen de residentado. Realiza un estudio descriptivo y transversal, el recojo de datos se realizó en julio del 2016. Utiliza una muestra de 306 médicos, que trabajan y se preparan para rendir el examen de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout (Psicología) Residentes (Medicina) - Estrés laboral Médicos - Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Determina la prevalencia del síndrome de Burnout en médicos generales que se preparan para el examen de residentado. Realiza un estudio descriptivo y transversal, el recojo de datos se realizó en julio del 2016. Utiliza una muestra de 306 médicos, que trabajan y se preparan para rendir el examen de residentado en una academia. Aplica estadística univariada y bivariada, los cálculos son realizados con un nivel de confianza del 95%. Encuentra que el 56,9% son de sexo femenino y el promedio de edad es de 28,5 ± 4,3 años. El 2,3% (7) de los médicos presentan síndrome de Burnout, las sub-escalas de despersonalización (42.2%) y agotamiento emocional (32%) tienen mayores porcentajes de índices altos. Concluye que la prevalencia de síndrome de Burnout es baja en los médicos generales que se preparan para el examen de residentado médico. Las sub escalas con mayores índices son despersonalización y agotamiento emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).