Factores asociados a delirio de emergencia en niños en la Unidad de Recuperación Posanestésica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Lima 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a delirio de emergencia en niños en la Unidad de Recuperación Posanestésica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Se realizó un estudio transversal, en 150 niños de 2 a 6 años, ASA I y II, en procedimientos electivos bajo anestesia. Los datos recopilado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz Cachay, Liz Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirio del despertar
anestesia
cuidados paliativos integrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a delirio de emergencia en niños en la Unidad de Recuperación Posanestésica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Se realizó un estudio transversal, en 150 niños de 2 a 6 años, ASA I y II, en procedimientos electivos bajo anestesia. Los datos recopilados incluyeron el diagnóstico, tipo de procedimiento, premedicación, agente anestésico utilizado, duración de la anestesia, analgésico empleado, dolor y presencia de delirio con la escala Pediatric Anesthesia Emergence Delirium (PAED) mayor o igual a 10 puntos. Para identificar los factores asociados a delirio, el estudio aplicó el modelo de regresión de Poisson y se consideró significativo un valor p < 0.05. Se obtuvo como resultado la incidencia de delirio de emergencia se presentó en 10.6% (16) de los niños. De ellos, el 81.4% (13) de ellos tuvieron entre 2 a 4 años, el 68.8% (11) fueron de sexo masculino, el 87.5% (14) fueron ASA II, el 56.3% (9) fueron quirúrgicos, el 68.8% (11) tuvieron necesidad de cuidados paliativos, la mediana de duración de anestesia fue de 56 minutos RIC (37.0 – 147.5), mientras que, el dolor estuvo significativamente asociado en 37.5% (6), RP = 3.63, 95%CI [1.20, 10.1]. Concluye que sólo el dolor estuvo asociado a delirio de emergencia posanestésico en niños. Esta información relevante se podría ayudar a mejorar los estándares de calidad de atención en anestesia pediátrica en nuestra Institución, sobre todo en niños que tienen necesidad de cuidados paliativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).