FACTORS ASSOCIATED WITH EMERGENCE DELIRIUM IN PEDIATRIC PATIENTS IN PERU: RESULTS OF A CROSS-SECTIONAL STUDY: FACTORES ASOCIADOS CON EL DELIRIO DE EMERGENCIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN PERÚ: RESULTADOS DE UN ESTUDIO TRANSVERSAL

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar factores asociados al delirio de emergencia en niños de la Unidad de Recuperación Postanestésica de un Instituto Especializado en Salud Pediátrica del Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal en niños de 2 a 6 años, estado físico clasificación I y II, en procedimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugaz Cachay, Liz Marilyn, Matzumura Kasano, Juan Pedro, Quispe Juli, Cender U., Racchumí Vela, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5897
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergence delirium
anesthesia
children
palliative care
Delirio de emergencia, anestesia, niños, cuidados paliativos
Emergence delirium, anesthesia, children, palliative care
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar factores asociados al delirio de emergencia en niños de la Unidad de Recuperación Postanestésica de un Instituto Especializado en Salud Pediátrica del Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal en niños de 2 a 6 años, estado físico clasificación I y II, en procedimientos electivos bajo anestesia. La variable principal fue la presencia de delirio de emergencia evaluado con la escala Pediatric Anesthesia Emergence Delirium mayor o igual a 10 puntos. Para identificar los factores asociados al delirio se aplicó el modelo de regresión de Poisson y se consideró significativo un valor de p < 0,05. Resultados:De los 150 niños, se encontró que la incidencia de delirio de emergencia ocurrió en el 10,6%. De estos, el 81,4% eran menores de 5 años, el dolor se asoció significativamente en el 37,5% con RP = 3,63, IC95% [1,20, 10,1] y se observó que el 68,8% requirió cuidados paliativos. Conclusiones: El dolor se asoció con el delirio de emergencia postanestésico en niños. La prevención y el tratamiento del delirio de emergencia deben centrarse en el control del dolor posoperatorio y la monitorización cuidadosa de los pacientes después de la cirugía. Palabras clave: Delirio de emergencia, anestesia, niños, cuidados paliativos (Fuente: DeSH).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).