Empleo del ictiol en las inflamaciones pelvianas

Descripción del Articulo

Se aborda la etiología y patogenia de las inflamaciones pelvianas y la acción terapéutica que el ictiol puede ejercer sobre ellas. En la vagina y conducto cervical, en su estado normal, existen diversas bacterias, y que en cualquier circunstancia, exalte su virulencia o disminuya la resistencia orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Dulanto, Laura Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1899
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/180
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química farmaceútica
Dolor Pélvico
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Se aborda la etiología y patogenia de las inflamaciones pelvianas y la acción terapéutica que el ictiol puede ejercer sobre ellas. En la vagina y conducto cervical, en su estado normal, existen diversas bacterias, y que en cualquier circunstancia, exalte su virulencia o disminuya la resistencia orgánica, presentando vaginitis o inflamación del órgano gestador. El tratamiento debe iniciarse conociendo la causa origen y la evolución fisiopatológica de las inflamaciones, por lo que el ideal terapéutico debe estar constituido por una sustancia microbicida suficientemente fuerte para destruir la viabilidad de los gérmenes patógenos. El estudio realizado a 10 pacientes mujeres con inflamaciones pelvianas, tratadas con ictiol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).