Cloruro de sodio como agente terapéutico
Descripción del Articulo
Se determina al cloruro de sodio disuelto en suficiente proporción de alcohol como tratamiento de una afección aguda como la neumonía incipiente y la pleuresía, comúnmente utilizada en el Perú profundo. Se aborda el alcance del cloruro de sodio como tratamiento, en el que la dosis recomendada de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1896 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/269 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Química Farmacología Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
| Sumario: | Se determina al cloruro de sodio disuelto en suficiente proporción de alcohol como tratamiento de una afección aguda como la neumonía incipiente y la pleuresía, comúnmente utilizada en el Perú profundo. Se aborda el alcance del cloruro de sodio como tratamiento, en el que la dosis recomendada de este remedio casero oscila entre los quince gramos disueltos en suficiente cantidad de alcohol. El efecto de este remedio se hace visible a las veinticuatro horas cuando el paciente se encuentra completamente reestablecido, después de toda una noche agitada e intranquila, de ligero movimiento febril. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).