Del ácido carbo-azótico como sucedáneo de la quinina
Descripción del Articulo
        Se plantea al ácido pícrico como sucedáneo de la quinina, tanto por sus buenos resultados en el tratamiento contra el paludismo y las fiebre intermitentes, como por su módico precio. Esta sustancia tiene diversas denominaciones, entre las más conocidas se encuentran Amargo de Welter, ácido carbo-azó...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1883 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/307 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/307 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Química Tratamiento Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06  | 
| Sumario: | Se plantea al ácido pícrico como sucedáneo de la quinina, tanto por sus buenos resultados en el tratamiento contra el paludismo y las fiebre intermitentes, como por su módico precio. Esta sustancia tiene diversas denominaciones, entre las más conocidas se encuentran Amargo de Welter, ácido carbo-azótico, ácido nitro-pícrico, acido nitro-xántico, entre otros. Se describe su composición, solubilidad, efectos toxicológicos y el descubrimiento de su fórmula racional. En el empleo terapéutico de esta sustancia, se establece que es importante determinar la edad, sexo, temperamento e idiosincrasia, y dosis para la obtención de resultados exitosos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).