El curetaje del tratamiento de la metritis
Descripción del Articulo
Se determina que el tratamiento de la metritis ha variado en los últimos años al ámbito de lo quirúrgico, dejando de lado sus limitaciones en la cauterización de las ulceras del cuello para modificar la mucosa de la cavidad misma del útero. La metritis es considerada como la inflamación de la membra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1893 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/121 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia Cirugía Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se determina que el tratamiento de la metritis ha variado en los últimos años al ámbito de lo quirúrgico, dejando de lado sus limitaciones en la cauterización de las ulceras del cuello para modificar la mucosa de la cavidad misma del útero. La metritis es considerada como la inflamación de la membrana mucosa que reviste por dentro al útero o matriz. Los tratamientos más utilizados son el tratamiento antiséptico, el más comúnmente aplicado por la vía intrauterina y vaginal, el tratamiento caústico, en donde se obra sobre la cavidad uterina de forma sólida o líquida y el curetaje, por el cual se raspa la pared muscular dura. Entre los accidentes más comunes consecuencia del curetaje se encuentran la infertilidad, perforación del útero, hemorragias y peritonitis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).