Exéresis parcial del útero (curetaje)
Descripción del Articulo
Se estudia el método de raspado en ginecología, se realiza una reseña histórica del raspado, exponiendo técnicas y sus fundamento, se indican algunas enfermedades que lo reclaman y se refuta las objeciones que le han hecho. En el curetaje del útero está exento de infección son exigente empleo antisé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1892 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/214 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ginecología Obstetricia Cirugía Terapeútica quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se estudia el método de raspado en ginecología, se realiza una reseña histórica del raspado, exponiendo técnicas y sus fundamento, se indican algunas enfermedades que lo reclaman y se refuta las objeciones que le han hecho. En el curetaje del útero está exento de infección son exigente empleo antiséptico. Además, el raspado es el mejor tratamiento de las metritis en los que se obtiene invariablemente la curación de los tumores benignos, molas hidatiformes, etc. En los neoplasmas malignos disminuye las hemorragias suprime el fenómeno de infección y detiene, por un tiempo, sus progresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).