De los abcesos hepáticos y las hernias abdominales
Descripción del Articulo
Se determina la complicación postoperatoria por la cicatrización cutánea de la incisión de la pared abdominal anterior causada por un absceso hepático abierto, que forma un pequeño tumor que reviste los caracteres de un verdadero tumor herniario. Frecuentemente, esta condición se denota a partir de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1896 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/223 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hepatiopatías Hígado -- Enfermedades -- Diagnóstico Apendicitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Se determina la complicación postoperatoria por la cicatrización cutánea de la incisión de la pared abdominal anterior causada por un absceso hepático abierto, que forma un pequeño tumor que reviste los caracteres de un verdadero tumor herniario. Frecuentemente, esta condición se denota a partir de la hepatitis supurada, cuyo desarrollo se ve ampliado en la tesis. Se detalla los aspectos etiológicos y los síntomas de la hepatitis supurada y los tratamientos comunes de la época; así también, se abordan los casos clínicos observados de hernias formadas con esta condición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).