Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011

Descripción del Articulo

El juego es una actividad inherente al ser humano, ligado al desarrollo motriz que además favorece el desarrollo de la personalidad infantil. En el proceso educativo el juego tiene un efecto motivacional que propicia el interés en la actividad, el colectivismo y la solidaridad, es un medio de expres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Quispe, Yaneth, Pareja Chipa, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/468
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos físicos
Capacidad motriz
Coordinativa gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_f2010229e8cc8744ca3b78894c201130
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/468
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
title Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
spellingShingle Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
Prada Quispe, Yaneth
Juegos físicos
Capacidad motriz
Coordinativa gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
title_full Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
title_fullStr Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
title_full_unstemmed Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
title_sort Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011
author Prada Quispe, Yaneth
author_facet Prada Quispe, Yaneth
Pareja Chipa, Silvia
author_role author
author2 Pareja Chipa, Silvia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Carrera, César Eduardo
Sucari Mamani, Eddi Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Prada Quispe, Yaneth
Pareja Chipa, Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos físicos
Capacidad motriz
Coordinativa gruesa
topic Juegos físicos
Capacidad motriz
Coordinativa gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El juego es una actividad inherente al ser humano, ligado al desarrollo motriz que además favorece el desarrollo de la personalidad infantil. En el proceso educativo el juego tiene un efecto motivacional que propicia el interés en la actividad, el colectivismo y la solidaridad, es un medio de expresión, de adquisición de conocimientos; y un efectivo instrumento en el incremento de sus capacidades motrices en cada niño. Una de las problemáticas reales de la Educación Peruana es el desconocimiento de los padres de familia y la sociedad en general a cerca de la importancia que tiene el juego para incrementar sus capacidades motrices en el niño; Es por ello que en el proceso de investigación llevado a cabo en la institución educativa inicial N° 04 Nuestra Señora de Guadalupe observamos ¿De qué manera los niños y niñas logran adaptarse a la vida escolar? Ante esta interrogante divisamos que la primera actividad que comparten los niños en este proceso de adaptación es el juego libre. Se observa que gracias a la actualización y capacitación de docentes también se utiliza el juego como una capacidad del niño clasificándolos como "juegos educativos", que operan como medio para el incremento de sus capacidades motrices del niño lo cual nos inspiró a realizar el trabajo de investigación planteándonos el siguiente problema ¿En qué medida los juegos físicos activos van a incrementar en las capacidades motrices coordinativas en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011? Siendo los problemas específicos los siguientes: ¿Qué niveles tendrá las distintas capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Aban ca y 20 11? ¿Qué capacidades psicomotrices se ven incrementadas producto de la aplicación de los juegos físicos activos en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011? ¿Qué juegos fisicos activos contribuyen al incremento de las capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe A banca y 2011? Frente al problema planteado, nuestro objetivo general es: Demostrar en qué medida los juegos físicos activos contribuyen en el incremento de las capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011 así a una tentativa respuesta del problema planteando en relación a los objetivos propuestos como es " Aplicación de los Juegos Físicos Activos en el Incremento de las Capacidades Psicomotrices en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011". Siendo la Hipótesis una respuesta tentativa al problema planteado hemos formulado las siguientes hipótesis dentro de ella tenemos la hipótesis general. La aplicación de los juegos físicos activos desarrollan significativamente el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011 y las especificas La aplicación de los juegos físicos activos lograra una buena capacidad motriz coordinativa gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011,Los niveles de las distintas capacidad motriz coordinativa gruesa son bajas en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 20ll,Las capacidades psicomotrices que se ven incrementadas son la coordinación , equilibrio , velocidad , tonicidad en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011. El método empleado fue el cuantitativo, siendo los sujetos de la muestra los Niños y niñas de la I.E.I. N° 04 Nuestra Señora de Guadalupe A banca y 2011, que corresponde a un total de 240 alumnos. El resultado más importante durante el proceso de investigación fue demostrar el efecto significativo de la aplicación de los juegos físicos activos en el incremento hacia la capacidad motriz Las conclusiones a las que arribamos afirman que la hipótesis planteada queda aprobada y que la aplicación de los juegos físicos activos si incrementó positivamente a través de las capacidad motriz coordinativa gruesa. Además se demostró que las capacidades motrices guardan relación e importancia con la actividad educativa como medio donde los niños muestran satisfacción plena
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEFD-P/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0074
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/468
identifier_str_mv TEFD-P/2011
T_0074
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/468/2/T_0074.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/468/1/T_0074.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 25c4b82e0a43a583cb74d58f2bb55f14
2ff4d16e2fc801a08c4cb2a6f67a0028
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628486377472
spelling Cuentas Carrera, César EduardoSucari Mamani, Eddi MiguelPrada Quispe, YanethPareja Chipa, Silvia2016-10-24T15:09:19Z2016-10-24T15:09:19Z2016-10-24TEFD-P/2011T_0074http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/468El juego es una actividad inherente al ser humano, ligado al desarrollo motriz que además favorece el desarrollo de la personalidad infantil. En el proceso educativo el juego tiene un efecto motivacional que propicia el interés en la actividad, el colectivismo y la solidaridad, es un medio de expresión, de adquisición de conocimientos; y un efectivo instrumento en el incremento de sus capacidades motrices en cada niño. Una de las problemáticas reales de la Educación Peruana es el desconocimiento de los padres de familia y la sociedad en general a cerca de la importancia que tiene el juego para incrementar sus capacidades motrices en el niño; Es por ello que en el proceso de investigación llevado a cabo en la institución educativa inicial N° 04 Nuestra Señora de Guadalupe observamos ¿De qué manera los niños y niñas logran adaptarse a la vida escolar? Ante esta interrogante divisamos que la primera actividad que comparten los niños en este proceso de adaptación es el juego libre. Se observa que gracias a la actualización y capacitación de docentes también se utiliza el juego como una capacidad del niño clasificándolos como "juegos educativos", que operan como medio para el incremento de sus capacidades motrices del niño lo cual nos inspiró a realizar el trabajo de investigación planteándonos el siguiente problema ¿En qué medida los juegos físicos activos van a incrementar en las capacidades motrices coordinativas en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011? Siendo los problemas específicos los siguientes: ¿Qué niveles tendrá las distintas capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Aban ca y 20 11? ¿Qué capacidades psicomotrices se ven incrementadas producto de la aplicación de los juegos físicos activos en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011? ¿Qué juegos fisicos activos contribuyen al incremento de las capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe A banca y 2011? Frente al problema planteado, nuestro objetivo general es: Demostrar en qué medida los juegos físicos activos contribuyen en el incremento de las capacidades psicomotrices en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011 así a una tentativa respuesta del problema planteando en relación a los objetivos propuestos como es " Aplicación de los Juegos Físicos Activos en el Incremento de las Capacidades Psicomotrices en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011". Siendo la Hipótesis una respuesta tentativa al problema planteado hemos formulado las siguientes hipótesis dentro de ella tenemos la hipótesis general. La aplicación de los juegos físicos activos desarrollan significativamente el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011 y las especificas La aplicación de los juegos físicos activos lograra una buena capacidad motriz coordinativa gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011,Los niveles de las distintas capacidad motriz coordinativa gruesa son bajas en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 20ll,Las capacidades psicomotrices que se ven incrementadas son la coordinación , equilibrio , velocidad , tonicidad en los niños de la Institución Educativa Inicial N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay 2011. El método empleado fue el cuantitativo, siendo los sujetos de la muestra los Niños y niñas de la I.E.I. N° 04 Nuestra Señora de Guadalupe A banca y 2011, que corresponde a un total de 240 alumnos. El resultado más importante durante el proceso de investigación fue demostrar el efecto significativo de la aplicación de los juegos físicos activos en el incremento hacia la capacidad motriz Las conclusiones a las que arribamos afirman que la hipótesis planteada queda aprobada y que la aplicación de los juegos físicos activos si incrementó positivamente a través de las capacidad motriz coordinativa gruesa. Además se demostró que las capacidades motrices guardan relación e importancia con la actividad educativa como medio donde los niños muestran satisfacción plenaMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0074.pdf: 4119963 bytes, checksum: 2ff4d16e2fc801a08c4cb2a6f67a0028 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAJuegos físicosCapacidad motrizCoordinativa gruesahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de los juegos físicos activos en el incremento de la capacidad motriz coordinativa gruesa de los niños de 5 años de la I.E.I. n° 04 Nuestra Señora de Guadalupe del centro poblado las Américas, Abancay - 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Física y DanzasEducación Física y DanzasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7403-9210https://orcid.org/0000-0002-5186-76972935229001340011https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151196Jiménez Mendoza, WilberPilares Estrada, Nivia MarisolArbieto Mamani, Óscar4494077140452797Título ProfesionalTEXTT_0074.pdf.txtT_0074.pdf.txtExtracted texttext/plain170746http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/468/2/T_0074.pdf.txt25c4b82e0a43a583cb74d58f2bb55f14MD52ORIGINALT_0074.pdfapplication/pdf4119963http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/468/1/T_0074.pdf2ff4d16e2fc801a08c4cb2a6f67a0028MD51UNAMBA/468oai:172.16.0.151:UNAMBA/4682024-10-17 11:04:13.849DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).