Desarrollo de la capacidad coordinativa a través del futbol
Descripción del Articulo
El estudio monográfico denominado Desarrollo de la capacidad coordinativa a través del futbol, tiene que ver con la capacidad de la persona para observar, recoger información, procesar y ejecutar eficientemente un patrón de movimiento. Trabajar la coordinación favorece al buen estado de la persona,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad coordinativa Futbol Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio monográfico denominado Desarrollo de la capacidad coordinativa a través del futbol, tiene que ver con la capacidad de la persona para observar, recoger información, procesar y ejecutar eficientemente un patrón de movimiento. Trabajar la coordinación favorece al buen estado de la persona, lo convierte en persona activa, tras un proceso de movimiento, así se elimina la fatiga y conduce al perfeccionamiento del cuerpo, ello permite que la persona tenga control sobre su cuerpo y sus acciones. Las capacidades coordinativas o coordinación en el fútbol, representa una visión espacial, temporal y conceptual, en estas condiciones que el deportista haciendo uso de su capacidad de coordinación es capaz de mostrar el objetivo de la competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).