Nivel de capacidades coordinativas en estudiantes de educación primaria, 2023
Descripción del Articulo
La investigación estableció como objetivo general: Evaluar el nivel de las capacidades coordinativas de los estudiantes del III ciclo de las instituciones educativas privadas “Bertolt Brecht” y “San Carlos” del distrito de Ayacucho. El estudio se abordó desde el nivel descriptivo cuantitativo y en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación motriz Capacidades coordinativas Educación primaria Estudiantes Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La investigación estableció como objetivo general: Evaluar el nivel de las capacidades coordinativas de los estudiantes del III ciclo de las instituciones educativas privadas “Bertolt Brecht” y “San Carlos” del distrito de Ayacucho. El estudio se abordó desde el nivel descriptivo cuantitativo y en el proceso investigativo se aplicó el diseño descriptivo transeccional. Participaron como muestra 67 estudiantes del primer y segundo grado de primaria. Se aplicó la Batería ROEDK (alfa de Cronbach 0,806) para medir las capacidades coordinativas. Los resultados descriptivos a nivel general, tanto los varones como las mujeres, se ubican en inicio y proceso con un 74,6%. En la capacidad coordinativa de ritmo cíclico se ubican en logro destacado con 66,7% (varones) y 61,3% (mujeres); en la capacidad coordinativa de ritmo acíclico se ubican en logro destacado 63,9% (varones) y 51,5% (mujeres); en la capacidad coordinativa de orientación espacial se ubican en logro destacado 41,7% (varones) y 45,2% (mujeres); en la capacidad coordinativa de equilibrio dinámico se ubican en logro destacado 52,8% (varones) y en proceso y logro destacado 90,4% (mujeres); en la capacidad coordinativa de equilibrio estático se ubican en inicio 69,4% (varones) y 74,2% (mujeres); en la capacidad coordinativa de precisión vertical se ubican en inicio 66,7% (varones) y 74,2% (mujeres); y en la capacidad coordinativa de precisión horizontal se ubican en inicio con 72,2% (varones) y 77,4% (mujeres). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).