Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY

Descripción del Articulo

La minería es una de las actividades más riesgosas, el pasado 2011 se registraron 48 accidentes fatales en las diferentes unidades mineras de nuestro país, es claro que la actividad minera en los últimos 10 años representa 5.42 % en promedio del PBI, generando grandes divisas y trabajo para la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ojeda, Darwin, Lara Huamán, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/367
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integrado
Consorcio horizonte
id UNMB_69c7c9fdfe7eed9391ce10a07f448200
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/367
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
title Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
spellingShingle Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
Flores Ojeda, Darwin
Gestión integrado
Consorcio horizonte
title_short Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
title_full Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
title_fullStr Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
title_sort Aplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOY
author Flores Ojeda, Darwin
author_facet Flores Ojeda, Darwin
Lara Huamán, José Luis
author_role author
author2 Lara Huamán, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Rodrigo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ojeda, Darwin
Lara Huamán, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión integrado
Consorcio horizonte
topic Gestión integrado
Consorcio horizonte
description La minería es una de las actividades más riesgosas, el pasado 2011 se registraron 48 accidentes fatales en las diferentes unidades mineras de nuestro país, es claro que la actividad minera en los últimos 10 años representa 5.42 % en promedio del PBI, generando grandes divisas y trabajo para la población siendo considerado el pilar de la economía, pero para la extracción y tratamiento de los minerales se desarrollan procesos complejos que necesitan de personal altamente calificado al ser tan amplia la cartera minera el personal no es suficiente por lo que se contrata a personal sin experiencia y sin aptitudes, que son los mas propensos a sufrir accidentes. En los últimos años la actividad minera en el Perú, ha enfrentado conflictos ambientales de diversa intensidad con las comunidades locales en las que se ubican debido a la falta de compromiso por parte de las empresas mineras y de un sistema de gestión ambiental, este es uno de los problemas estratégicos que Consorcio Minero Horizonte viene enfrentando desde sus inicios, para cumplir con las normas internacionales sobre temas ambientales Consorcio Minero Horizonte decidió implementar en octubre del 2 004 el sistema de gestión ambiental (ISO 14001), en la unidad de parcoy, asegurando así el cuidado ambiental para el futuro, este compromiso se muestra claramente en los indicadores del consumo de madera que para el 2 008 era de 6'860,510 pie 2 , y que para este año es de 4 71,730 pie 2 , disminuyendo en 93% , lo que indica el compromiso solido de la empresa respecto a la interacción que se tiene con el ambiente. En noviembre del 2006 consorcio minero horizonte implemento el sistema de gestión de la calidad en el laboratorio químico garantizando así el compromiso al servicio del análisis de métodos y resultados de la muestras de mineral obtenidos de la unidad parco y. En los últimos años los problemas relacionados con la inclusión social juegan un papel crucial en el buen funcionamiento a largo plazo de la empresa minera, por tal motivo en la presente investigación se plantea como una medida de control de los aspectos sociales la implementación del sistema de gestión de la responsabilidad social (ISO 26000) lo que nos garantizara a largo plazo el funcionamiento armonioso de la mina. El presente estudio se realizó en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte S.A, lo que pretende el trabajo es crear una cultura preventiva de accidentes mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Sistema de Gestión ambiental, además de darle mas énfasis a la calidad de servicios así como la responsabilidad social, veamos de manera genérica el contenido del presente estudio. El estudio esta dividido en 9 Capítulos que se detallan de manera genérica a continuación. En el Capitulo I, se mencionan los aspectos generales de la zona de estudio, para mayor detalle de los trabajos que realiza C.M.H.S.A. En el Capitulo II, se definen conceptos teóricos como refuerzo o base para entender de manera mas profunda el estudio realizado. En el Capitulo III, se muestra de manera detallada y técnica la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001) en C.M.H.S.A, divididas en fases, y con el respectivo cumplimiento ejemplificado. En el Capitulo IV, Analizamos de manera detallada los diferentes datos estadísticas referidos a la seguridad y salud ocupacional. En el Capitulo V, Realizamos un análisis detallado sobre la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001 ). En el Capitulo VI, Realizamos un análisis detallado sobre la implementación del Sistema de gestión de la calidad (ISO 9001). En el Capitulo VII, Realizamos una propuesta a largo plazo para la implementación del sistema de gestión de la responsabilidad social (ISO 26000) y el Sistema de seguridad de actitud positiva (PASS). En el Capitulo VIII, Realizamos un análisis e interpretación de todos los resultados obtenidos en la investigación. En el Capitulo IX, Definimos las conclusiones y recomendaciones en función a los resultados obtenidos en la investigación
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIMI-F/2013
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0191
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/367
identifier_str_mv TIMI-F/2013
T_0191
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/367/2/T_0191.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/367/1/T_0191.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5028b02a926d85b74cad275697303376
85baf7d190d86a006a96ad0a1dbb1197
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003245306511360
spelling Huamán Rodrigo, DavidFlores Ojeda, DarwinLara Huamán, José Luis2016-10-24T15:08:48Z2016-10-24T15:08:48Z2016-10-24TIMI-F/2013T_0191http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/367La minería es una de las actividades más riesgosas, el pasado 2011 se registraron 48 accidentes fatales en las diferentes unidades mineras de nuestro país, es claro que la actividad minera en los últimos 10 años representa 5.42 % en promedio del PBI, generando grandes divisas y trabajo para la población siendo considerado el pilar de la economía, pero para la extracción y tratamiento de los minerales se desarrollan procesos complejos que necesitan de personal altamente calificado al ser tan amplia la cartera minera el personal no es suficiente por lo que se contrata a personal sin experiencia y sin aptitudes, que son los mas propensos a sufrir accidentes. En los últimos años la actividad minera en el Perú, ha enfrentado conflictos ambientales de diversa intensidad con las comunidades locales en las que se ubican debido a la falta de compromiso por parte de las empresas mineras y de un sistema de gestión ambiental, este es uno de los problemas estratégicos que Consorcio Minero Horizonte viene enfrentando desde sus inicios, para cumplir con las normas internacionales sobre temas ambientales Consorcio Minero Horizonte decidió implementar en octubre del 2 004 el sistema de gestión ambiental (ISO 14001), en la unidad de parcoy, asegurando así el cuidado ambiental para el futuro, este compromiso se muestra claramente en los indicadores del consumo de madera que para el 2 008 era de 6'860,510 pie 2 , y que para este año es de 4 71,730 pie 2 , disminuyendo en 93% , lo que indica el compromiso solido de la empresa respecto a la interacción que se tiene con el ambiente. En noviembre del 2006 consorcio minero horizonte implemento el sistema de gestión de la calidad en el laboratorio químico garantizando así el compromiso al servicio del análisis de métodos y resultados de la muestras de mineral obtenidos de la unidad parco y. En los últimos años los problemas relacionados con la inclusión social juegan un papel crucial en el buen funcionamiento a largo plazo de la empresa minera, por tal motivo en la presente investigación se plantea como una medida de control de los aspectos sociales la implementación del sistema de gestión de la responsabilidad social (ISO 26000) lo que nos garantizara a largo plazo el funcionamiento armonioso de la mina. El presente estudio se realizó en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte S.A, lo que pretende el trabajo es crear una cultura preventiva de accidentes mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Sistema de Gestión ambiental, además de darle mas énfasis a la calidad de servicios así como la responsabilidad social, veamos de manera genérica el contenido del presente estudio. El estudio esta dividido en 9 Capítulos que se detallan de manera genérica a continuación. En el Capitulo I, se mencionan los aspectos generales de la zona de estudio, para mayor detalle de los trabajos que realiza C.M.H.S.A. En el Capitulo II, se definen conceptos teóricos como refuerzo o base para entender de manera mas profunda el estudio realizado. En el Capitulo III, se muestra de manera detallada y técnica la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001) en C.M.H.S.A, divididas en fases, y con el respectivo cumplimiento ejemplificado. En el Capitulo IV, Analizamos de manera detallada los diferentes datos estadísticas referidos a la seguridad y salud ocupacional. En el Capitulo V, Realizamos un análisis detallado sobre la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001 ). En el Capitulo VI, Realizamos un análisis detallado sobre la implementación del Sistema de gestión de la calidad (ISO 9001). En el Capitulo VII, Realizamos una propuesta a largo plazo para la implementación del sistema de gestión de la responsabilidad social (ISO 26000) y el Sistema de seguridad de actitud positiva (PASS). En el Capitulo VIII, Realizamos un análisis e interpretación de todos los resultados obtenidos en la investigación. En el Capitulo IX, Definimos las conclusiones y recomendaciones en función a los resultados obtenidos en la investigaciónMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0191.pdf: 16440942 bytes, checksum: 85baf7d190d86a006a96ad0a1dbb1197 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAGestión integradoConsorcio horizonteAplicación del sistema de gestión integrado en consorcio minero Horizonte S.A. - unidad PARCOYinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPresencialIngeniería de MinasUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesional29531283http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7240474595896380215499TEXTT_0191.pdf.txtT_0191.pdf.txtExtracted texttext/plain802840http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/367/2/T_0191.pdf.txt5028b02a926d85b74cad275697303376MD52ORIGINALT_0191.pdfapplication/pdf16440942http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/367/1/T_0191.pdf85baf7d190d86a006a96ad0a1dbb1197MD51UNAMBA/367oai:172.16.0.151:UNAMBA/3672024-10-11 15:10:21.621DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).