Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío

Descripción del Articulo

La carne de cuy se caracteriza por su alto contenido nutricional, siendo un alimento susceptible a ataques de diversos tipos de microorganismos patógenos que causan su deterioro en periodos relativamente cortos; el objetivo principal es evaluar el efecto : preservante de los aceites esenciales de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Romero, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/436
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de orégano
Peregil
Carne de cuy
Empacado al vacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_67890fe70af3238300b1c27416f7f801
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/436
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
title Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
spellingShingle Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
Palomino Romero, Ruth
Aceite de orégano
Peregil
Carne de cuy
Empacado al vacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
title_full Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
title_fullStr Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
title_full_unstemmed Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
title_sort Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacío
author Palomino Romero, Ruth
author_facet Palomino Romero, Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Cáceres, Alex Ernesto
Huamani Melendez, Victor Justiniano
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Romero, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite de orégano
Peregil
Carne de cuy
Empacado al vacio
topic Aceite de orégano
Peregil
Carne de cuy
Empacado al vacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La carne de cuy se caracteriza por su alto contenido nutricional, siendo un alimento susceptible a ataques de diversos tipos de microorganismos patógenos que causan su deterioro en periodos relativamente cortos; el objetivo principal es evaluar el efecto : preservante de los aceites esenciales de orégano y perejil en la conservación de carne de cuy empacado al vacío en polipropileno y los objetivos específicos: Determinar el porcentaje óptimo de adición de mezcla de aceite esencial de orégano y perejil con -actividad preservante en la carne de cuy empacado al vacío en polipropileno de alta y baja densidad, Evaluar el tipo de empaque para preservar carne de cuy empacado al vacío y determinar su vida de anaquel, se realizaron las pruebas experimentales en los _laboratorios de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; se utilizo el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (3x2x3) efectuados por triplicado, se manipulo las variables independientes: 03 concentraciones de aceites esenciales (Concentración 01 :0_ 10%AE Orégano + 020%AE Perejil), (Concentración 02: 0_15% AE Orégano + 0_15% AE Perejil) y (Concentración 03: 0.20%AE Orégano + 0.10% AE Perejil), 02 tipos de empaques (polipropileno de alta y baja densidad); evaluados a 3, 7 y 14 días, y las variables dependientes: análisis fisicoquímico (índice de peróxidos y bases volátiles), análisis microbiológico: (detección de Salmonellas, recuento de Staphylococus áureos y numeración de Escherichia coli) y análisis sensorial (color, olor, textura y apariencia general), el tratamiento 03 (O_ 10%AE Orégano+ 020%AE Perejil, polipropileno de alta densidad, 14 dias de almacenamiento (5°C) y el tratamiento 12 (0.10%AE Orégano+ 0.20%AE Perejil, polipropileno de baja densidad, 14 días de almacenamiento (5°C), estos tratamientos en índice de peróxidos: T3: 0,28 meqlkg y T12: 0,28 meqlkg, resultados de bases volátiles: T3: 33,34 mg BVT-N/100 y T12: 32,56 mg BVT-N/100, resultados microbiológicos hubo ausencia de Salmonellas en todos los tratamientos, pero hubo presencia de Salmonellas en T 18 (C3, polipropileno de baja densidad a 14 días), numeración de Escherichia coli: T3: 9,3x101 NMP/g y T12: 8,5xl01NMP/g, recuento de Staphylococcus aureus: T3: 1,2x104ufc/g y Tl2: 1,8x104ufc/g, los resultados sensoriales fueron color: 3.2; olor: 3.8; textura: 3.5 (color, olor y textura característico a carne fresca y apariencia general: 2.9 (apariencia general regular), se concluye que los aceites esenciales de orégano y perejil poseen efecto preservante en la conservación de la carne 12 de cuy empacado al vacío, el tratamiento 03 (0.1 0% AE orégano + 0.20% AE perejil, empaque de polipropileno de alta densidad, 14 días) y tratamiento 12 (0.10% AE orégano+ 0.20% AE perejil, empaque de polipropileno de baja densidad,l4 días), son los tratamientos óptimos recomendados para la conservación de la carne de cuy, se determino que en los tipos de empaque no existe diferencia significativa (P :S 0.05) desde el punto de vista fisicoquímico, microbiológico y sensorial, en la conservación de la carne de cuy, debido a que el envase de polipropileno de alta y baja densidad tiene buena resistencia a la tracción, baja permeabilidad al vapor de agua, alta permeabilidad a los gases, buena barrera a las grasas y oxigeno. El tiempo de vida en anaquel de la carne de cuy, es de 14 días a temperaturas de refrigeración ( 5°C), siendo este el tiempo optimo para conservar carne de cuy empacado al vacío, manteniendo sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-P/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/436
identifier_str_mv TIAG-P/2011
T_0045
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/436/2/T_0045.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/436/1/T_0045.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fa7f4b26e6d95de8c85f577a58a80c2
87798541e77f31c54ea9fdf12144798a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780569112576
spelling Muñoz Cáceres, Alex ErnestoHuamani Melendez, Victor JustinianoPalomino Romero, Ruth2016-10-24T15:09:10Z2016-10-24T15:09:10Z2016-10-24TIAG-P/2011T_0045http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/436La carne de cuy se caracteriza por su alto contenido nutricional, siendo un alimento susceptible a ataques de diversos tipos de microorganismos patógenos que causan su deterioro en periodos relativamente cortos; el objetivo principal es evaluar el efecto : preservante de los aceites esenciales de orégano y perejil en la conservación de carne de cuy empacado al vacío en polipropileno y los objetivos específicos: Determinar el porcentaje óptimo de adición de mezcla de aceite esencial de orégano y perejil con -actividad preservante en la carne de cuy empacado al vacío en polipropileno de alta y baja densidad, Evaluar el tipo de empaque para preservar carne de cuy empacado al vacío y determinar su vida de anaquel, se realizaron las pruebas experimentales en los _laboratorios de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; se utilizo el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (3x2x3) efectuados por triplicado, se manipulo las variables independientes: 03 concentraciones de aceites esenciales (Concentración 01 :0_ 10%AE Orégano + 020%AE Perejil), (Concentración 02: 0_15% AE Orégano + 0_15% AE Perejil) y (Concentración 03: 0.20%AE Orégano + 0.10% AE Perejil), 02 tipos de empaques (polipropileno de alta y baja densidad); evaluados a 3, 7 y 14 días, y las variables dependientes: análisis fisicoquímico (índice de peróxidos y bases volátiles), análisis microbiológico: (detección de Salmonellas, recuento de Staphylococus áureos y numeración de Escherichia coli) y análisis sensorial (color, olor, textura y apariencia general), el tratamiento 03 (O_ 10%AE Orégano+ 020%AE Perejil, polipropileno de alta densidad, 14 dias de almacenamiento (5°C) y el tratamiento 12 (0.10%AE Orégano+ 0.20%AE Perejil, polipropileno de baja densidad, 14 días de almacenamiento (5°C), estos tratamientos en índice de peróxidos: T3: 0,28 meqlkg y T12: 0,28 meqlkg, resultados de bases volátiles: T3: 33,34 mg BVT-N/100 y T12: 32,56 mg BVT-N/100, resultados microbiológicos hubo ausencia de Salmonellas en todos los tratamientos, pero hubo presencia de Salmonellas en T 18 (C3, polipropileno de baja densidad a 14 días), numeración de Escherichia coli: T3: 9,3x101 NMP/g y T12: 8,5xl01NMP/g, recuento de Staphylococcus aureus: T3: 1,2x104ufc/g y Tl2: 1,8x104ufc/g, los resultados sensoriales fueron color: 3.2; olor: 3.8; textura: 3.5 (color, olor y textura característico a carne fresca y apariencia general: 2.9 (apariencia general regular), se concluye que los aceites esenciales de orégano y perejil poseen efecto preservante en la conservación de la carne 12 de cuy empacado al vacío, el tratamiento 03 (0.1 0% AE orégano + 0.20% AE perejil, empaque de polipropileno de alta densidad, 14 días) y tratamiento 12 (0.10% AE orégano+ 0.20% AE perejil, empaque de polipropileno de baja densidad,l4 días), son los tratamientos óptimos recomendados para la conservación de la carne de cuy, se determino que en los tipos de empaque no existe diferencia significativa (P :S 0.05) desde el punto de vista fisicoquímico, microbiológico y sensorial, en la conservación de la carne de cuy, debido a que el envase de polipropileno de alta y baja densidad tiene buena resistencia a la tracción, baja permeabilidad al vapor de agua, alta permeabilidad a los gases, buena barrera a las grasas y oxigeno. El tiempo de vida en anaquel de la carne de cuy, es de 14 días a temperaturas de refrigeración ( 5°C), siendo este el tiempo optimo para conservar carne de cuy empacado al vacío, manteniendo sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensorialesMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0045.pdf: 4767936 bytes, checksum: 87798541e77f31c54ea9fdf12144798a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAceite de oréganoPeregilCarne de cuyEmpacado al vaciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación del efecto preservante de los aceites esenciales de orégano (origamum vulgaricus) y perejil (petroselinum sativum) en la conservación de carne de cuy (cavia porcellus) empacado al vacíoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0009-0002-9583-1829https://orcid.org/0000-0001-7554-63800133555224713422https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Chaquilla Quillca, GuadalupeMendoza Caceres, Jorge BeltránCcopa Flores, Ruth Mery43124193TEXTT_0045.pdf.txtT_0045.pdf.txtExtracted texttext/plain203262http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/436/2/T_0045.pdf.txt7fa7f4b26e6d95de8c85f577a58a80c2MD52ORIGINALT_0045.pdfapplication/pdf4767936http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/436/1/T_0045.pdf87798541e77f31c54ea9fdf12144798aMD51UNAMBA/436oai:172.16.0.151:UNAMBA/4362024-10-23 15:41:10.983DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).