Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue detenninar la relación de la contaminación con Toxocara sp y la clasificación de parques en la cuidad de Abancay en el año 2012. Fue un estudio de tipo, prospectivo, analítico (correlacional) y de corte transversal. Para el muestreo de pasto y tierra se utilizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/269 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Toxocara sp Parques y plazas publicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMB_574fc69067b1352b45dbaa9e7ebeee01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/269 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| title |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| spellingShingle |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 Cáceres Pinto, Cori Milagros Contaminación Toxocara sp Parques y plazas publicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| title_full |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| title_fullStr |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| title_sort |
Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012 |
| author |
Cáceres Pinto, Cori Milagros |
| author_facet |
Cáceres Pinto, Cori Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Pomé, Aldo Alim Bustinza Cárdenas, Renzo Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Pinto, Cori Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación Toxocara sp Parques y plazas publicas |
| topic |
Contaminación Toxocara sp Parques y plazas publicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
El objetivo de esta investigación fue detenninar la relación de la contaminación con Toxocara sp y la clasificación de parques en la cuidad de Abancay en el año 2012. Fue un estudio de tipo, prospectivo, analítico (correlacional) y de corte transversal. Para el muestreo de pasto y tierra se utilizó el método de la "W". La prevalencia de Toxocara sp, se detenninó mediante las muestras positivas; para la clasificación de los parques se utilizó la ficha de evaluación del programa de Vigilancia Sanitaria de los parques de la DIGESA Lima.Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la prueba estadística de Ji-cuadrado (X2) con una tt = 0.05 de confiabilidad y la correlación, se empleó el paquete estadístico MINITAB versión 16.2.2. Así mismo se evaluó la relación de variables de acuerdo a los indicadores epidemiológicos OR (Odds- ratio), RR (riesgo relativo) y RA (riesgo atribuible). Se muestreó 21 parques de la cuidad de Abancay se obtuvo 276 muestras; la prevalencia de Toxocara sp en parques fue de 26,8% que representa una prevalencia moderada. Se encontró 33,3% de parques con alto nivel de contaminación, 19% con moderado nivel de contaminación y 47,6% con baja contaminación. En cuanto a la clasificación de parques se obtuvo ningún parque amigable, 8 parques poco amigables y 14 parques no amigables. Dentro de los factores de riesgo de contaminación con Toxocara sp de parques tenemos; que las personas no utilizan depósitos de basura de residuos sólidos es considerado como riesgo moderado (OR= 1,7), canes conducidos sin correa (OR = 5,2) riesgo fuerte de contaminación con Toxocara sp, venta ambulatoria de alimentos. preparados (OR= 3,3) riesgo fuerte de contaminación con Toxocara sp, así mismo la iluminación, la carencia de depósitos de basura, la presencia de residuos sólidos tiene una asociación (RR=1) con la contaminación, la presencia de áreas verdes tiene asociación (RR = 1,7) con la contaminación de parques conToxocara sp, el suministro de agua potable constante se le atribuye un 37% de la contaminación a este factor. También el suministro de agua de canal de regadío tiene asociación (RR= 1,5) y se le atribuye un 35% de la contaminación a este factor de riesgo. La presencia de madrigueras se le atribuye el 35% de la contaminación, la presencia de excretas humanas tiene una asociación (RR = 1 ,6) con la contaminación de los parques y se le atribuye el 38% de la contaminación a este factor de riesgo.La presencia de agua estancada en parques tiene asociación (RR= 1,6) con la contaminación y a esto se le atribuye el37% de la contaminación con Toxocara sp, y la clasificación de parques de la cuidad de Abancay |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMVZ-C/2012 |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0102 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/269 |
| identifier_str_mv |
TMVZ-C/2012 APA T_0102 |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/269 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/269/2/T_0102.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/269/1/T_0102.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
62a76a2374dfe0e02a09b1b4be99b832 8f7219863eb68fe0045d62b5ee2fba18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814271627426267136 |
| spelling |
Valderrama Pomé, Aldo AlimBustinza Cárdenas, Renzo HernánCáceres Pinto, Cori Milagros2016-10-24T15:08:10Z2016-10-24T15:08:10Z2016-10-24TMVZ-C/2012APAT_0102http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/269El objetivo de esta investigación fue detenninar la relación de la contaminación con Toxocara sp y la clasificación de parques en la cuidad de Abancay en el año 2012. Fue un estudio de tipo, prospectivo, analítico (correlacional) y de corte transversal. Para el muestreo de pasto y tierra se utilizó el método de la "W". La prevalencia de Toxocara sp, se detenninó mediante las muestras positivas; para la clasificación de los parques se utilizó la ficha de evaluación del programa de Vigilancia Sanitaria de los parques de la DIGESA Lima.Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la prueba estadística de Ji-cuadrado (X2) con una tt = 0.05 de confiabilidad y la correlación, se empleó el paquete estadístico MINITAB versión 16.2.2. Así mismo se evaluó la relación de variables de acuerdo a los indicadores epidemiológicos OR (Odds- ratio), RR (riesgo relativo) y RA (riesgo atribuible). Se muestreó 21 parques de la cuidad de Abancay se obtuvo 276 muestras; la prevalencia de Toxocara sp en parques fue de 26,8% que representa una prevalencia moderada. Se encontró 33,3% de parques con alto nivel de contaminación, 19% con moderado nivel de contaminación y 47,6% con baja contaminación. En cuanto a la clasificación de parques se obtuvo ningún parque amigable, 8 parques poco amigables y 14 parques no amigables. Dentro de los factores de riesgo de contaminación con Toxocara sp de parques tenemos; que las personas no utilizan depósitos de basura de residuos sólidos es considerado como riesgo moderado (OR= 1,7), canes conducidos sin correa (OR = 5,2) riesgo fuerte de contaminación con Toxocara sp, venta ambulatoria de alimentos. preparados (OR= 3,3) riesgo fuerte de contaminación con Toxocara sp, así mismo la iluminación, la carencia de depósitos de basura, la presencia de residuos sólidos tiene una asociación (RR=1) con la contaminación, la presencia de áreas verdes tiene asociación (RR = 1,7) con la contaminación de parques conToxocara sp, el suministro de agua potable constante se le atribuye un 37% de la contaminación a este factor. También el suministro de agua de canal de regadío tiene asociación (RR= 1,5) y se le atribuye un 35% de la contaminación a este factor de riesgo. La presencia de madrigueras se le atribuye el 35% de la contaminación, la presencia de excretas humanas tiene una asociación (RR = 1 ,6) con la contaminación de los parques y se le atribuye el 38% de la contaminación a este factor de riesgo.La presencia de agua estancada en parques tiene asociación (RR= 1,6) con la contaminación y a esto se le atribuye el37% de la contaminación con Toxocara sp, y la clasificación de parques de la cuidad de AbancayMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0102.pdf: 1847126 bytes, checksum: 8f7219863eb68fe0045d62b5ee2fba18 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAContaminaciónToxocara spParques y plazas publicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Relación entre el nivel de contaminación con Tosocara sp y clasificación de parques y plazas públicas de la ciudad de Abancay, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-8444-3412https://orcid.org/0000-0002-9287-60120132530101296702https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Cárdenas Villanueva, Ludwing ÁngelBernilla De La Cruz, Sebastiana VirginiaEscobedo Enríquez, Max Henry46502885TEXTT_0102.pdf.txtT_0102.pdf.txtExtracted texttext/plain78840http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/269/2/T_0102.pdf.txt62a76a2374dfe0e02a09b1b4be99b832MD52ORIGINALT_0102.pdfapplication/pdf1847126http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/269/1/T_0102.pdf8f7219863eb68fe0045d62b5ee2fba18MD51UNAMBA/269oai:172.16.0.151:UNAMBA/2692024-10-17 09:16:39.206DSpaceathos2777@gmail.com |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).