CONTAMINACIÓN DE SUELOS DE PARQUES PÚBLICOS DEL DISTRITO DE VIRU (PERÚ) CON HUEVOS DE TOXOCARA SP.

Descripción del Articulo

La toxocariasis humana es una enfermedad zoonótica parasitaria tropical y desatendida. Aunque muchos estudios han indicado que la contaminación ambiental, principalmente de parques públicos, con huevos de Toxocara canis es un factor de riesgo importante para la toxocariasis en humanos, la informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Briceño, Jerson Gustavo, Jara Campos, Cesar Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5521
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Método de doble W
parques públicos
toxocariasis
Toxocara sp.
Descripción
Sumario:La toxocariasis humana es una enfermedad zoonótica parasitaria tropical y desatendida. Aunque muchos estudios han indicado que la contaminación ambiental, principalmente de parques públicos, con huevos de Toxocara canis es un factor de riesgo importante para la toxocariasis en humanos, la información sobre el tema en la zona norte del Perú es incompleta. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de contaminación con huevos de Toxocara sp. en muestras de suelo de parques públicos del distrito de Virú, Región La Libertad, Perú, de abril a julio del 2022. Se condujo una investigación observacional transversal en la totalidad de parques (11) del distrito. Se examinaron entre 14 y 16 muestras de suelo por parque, los que fueron seleccionados utilizando el “Método de doble W”. Para la detección de huevos e identificación como correspondientes a Toxocara sp. se utilizó la metodología propuesta por Kline. En total, ocho de los 11 parques examinados estuvieron contaminados con huevos de Toxocara sp. (72.2%) y la prevalencia de contaminación en cada uno de los parques positivos (número de muestras de suelo positivas a la presencia de huevos del parásito) varió de 37.5 a 57.1%. Se concluye que los parques públicos del distrito de Virú, Región La Libertad, Perú, presentan elevada prevalencia de contaminación con huevos de Toxocara sp. y que estos altos porcentajes representan una seria amenaza para la salud de la población infantil de dicha zona. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.14
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).