Enriquecimiento del pan de trigo (triticum vulgare) por sustitución parcial de harina de kiwicha (amaranthus caudathus) y su fortificación con acetato de calcio de la cáscara de huevo
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es desarrollar un producto con alto valor nutritivo co�o alternativa de solución a la desnutrición en Apurímac que reemplace parcialmente a la harina de trigo como elemento principal en los productos panarios y la inclusión del acetato de calcio de la cascara de hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/526 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enriquecimiento Pan de Trigo Sustitución Parcial Kiwicha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es desarrollar un producto con alto valor nutritivo co�o alternativa de solución a la desnutrición en Apurímac que reemplace parcialmente a la harina de trigo como elemento principal en los productos panarios y la inclusión del acetato de calcio de la cascara de huevo como fortificante. A fin de solucionar parcialmente la desnutrición en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).