Relación entre mordeduras y agresividad de canes criollos (canis lupos familiaris) en hogares de la Ciudad de Abancay
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en hogares de la ciudad y provincia de Abancay, departamento de Apurímac, entre los meses de enero a marzo del 2014; con el objetivo de identificar la relación entre mordeduras y agresividad en canes criollos ( Canis lupus familiaris). Se tomó el diseño de causa-efecto, para en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/379 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Can criollo Mordeduras Agresividad Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El estudio se realizó en hogares de la ciudad y provincia de Abancay, departamento de Apurímac, entre los meses de enero a marzo del 2014; con el objetivo de identificar la relación entre mordeduras y agresividad en canes criollos ( Canis lupus familiaris). Se tomó el diseño de causa-efecto, para encontrar la relación entre estos dos factores, para lo cual se elaboró una guía de entrevista, basada en la metodología de Dodman, el método de William Campbell y valoración de desórdenes en el comportamiento que tiene la (Sociedad Veterinaria Americana del Comportamiento Animal) A VSAB. Se tomaron cuatro muestras al azar por cada manzana, considerando solo a canes criollos entre uno y cuatro años de edad, independientemente del sexo. Los resultados muestran como frecuencias altas de agresión; las predatorias, territoriales; estatus y dominancia, y como causa de baja frecuencia; por miedo, indicando las originadas por el juego y frustración. Se concluye, que las frecuencias de mordeduras caninas a personas en la ciudad de Abancay son muy elevadas y están relacionadas al juego, frustración, predatoria, territorial, estatus y dominancia así como el número de canes en hogares. Por otro lado, no existe relación entre las mordeduras caninas a personas por cambios fisiológicos, sexo, edad y vivienda |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).