Actividad terapéutica del propóleo en el tratamiento de mastitis clínica bovina en el establo lechero San Isidro, Cañete 2011-2012

Descripción del Articulo

La mastitis bovina es un complejo singular de enfermedades, que causa una gran cantidad de pérdidas a nivel mundial, es la causa más común para un sacrificio temprano de las vacas lecheras, además de problemas de Fertilidad. El propóleo es un producto natural fabricado por la abeja Apis mellifera co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Pumaylle, Isaí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/428
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis bovina
Propóleos
Actividad antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La mastitis bovina es un complejo singular de enfermedades, que causa una gran cantidad de pérdidas a nivel mundial, es la causa más común para un sacrificio temprano de las vacas lecheras, además de problemas de Fertilidad. El propóleo es un producto natural fabricado por la abeja Apis mellifera con variadas propiedades medicinales, entre ellas la antimicrobiana. En el presente estudio determinó la efectividad de cuatro soluciones de propóleo (50mg, 75mg, 100mg y 125 mg) en el tratamiento de mastitis clínica bovina aguda y sub aguda en comparación a la Penicilina + Kanamicina. Se aplicó 1 O m1 de cada solución en vacas diagnosticadas con mastitis clínica, el seguimiento de la terapia se realizó con el reactivo de California Mastitis Test, para ver la evolución del caso clínico. Para determinar las bacterias causantes de mastitis clínica en el Establo San Isidro se tomaron 20 muestras de leche, se usó la prueba de difusión en placa en agar Muller Hilton para medir la susceptibilidad bacteriana a las diferentes soluciones de propóleo. En el presente trabajo se determinó que las soluciones de propóleo al 10% y 12,5% tienen una efectividad de 70 y 80% respectivamente. La bacteria más prevalente es el Micrococcus sp con 55% de prevalencia, seguido de Staphilococcus aureus con 20%, Escherichia coli 20% y Streptococcus agalactiae con 5%. Siendo el Staphilococcus aureus y Micrococcus sp sensibles a la solución de propóleo al 10% y 12,5% con halos de inhibición de 10- 24 mm, en cambio Streptococcus agalactiae y Escherichia coli son resistentes a todas las soluciones en estudio. En el análisis de costos se determinó que el tratamiento a base de propóleo al 12,5% es más económico que usar antibióticos comerciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).