Prevalencia de Escherichia Coli en Mastitis Clínica Bovina del Distrito de Chiclayo - Octubre - Diciembre- 2017.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar la prevalencia de mastitis clínica por Escherichia coli en diferentes establos del distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque, se llevó a cabo el presente estudio en el que se hizo el análisis bacteriológico de secreción láctea de 50 vacas lecheras de diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mastitis Bovina Mastitis Clínica Vacas Lecheras |
Sumario: | Con la finalidad de determinar la prevalencia de mastitis clínica por Escherichia coli en diferentes establos del distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque, se llevó a cabo el presente estudio en el que se hizo el análisis bacteriológico de secreción láctea de 50 vacas lecheras de diferentes razas, edad, número de partos y cuartos mamarios. Para ello se colectó 200 muestras de leche en frascos estériles de 50 vacas con mastitis clínica. Estas muestras se procesaron en el laboratorio de microbiología, sembrándolas en agar Mc Conkey y agar sangre, incubándolos a temperatura de 37°C por 24 horas, procediéndose a la identificación de la bacteria Escherichia coli a través de pruebas bioquímicas. El número de muestras positivas fue de 12, arrojando una prevalencia de 24% de mastitis clínica por Escherichia coli. La prevalencia por raza fue la siguiente: Holstein 18.60%, Fleckvieh 50%, Jersey 50%, criollo 100%. La prevalencia por edades fue siguiente: 2 años 100%, 3 años 19.05%, 4 años 22.22%, 5 años 23.08%, 6 años 0% y 7 años 0%. La prevalencia por partos se obtuvo lo siguiente: 1 parto 33.33%, 2 partos 25%, 3 partos 22.22%, 4 parto 0%. La prevalencia por cuarto se obtuvo lo siguiente: AD 0.00%, AI 2%, PD 16% PI 12 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).