Aplicación Web para el monitoreo de proyectos de Investigación UNAMBA - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo con la finalidad de mejorar el proceso de monitoreo de los proyectos de investigación producidos en la UNAMBA haciendo uso de una aplicación web, la cual fue implementada bajo el subdominio que administra la Universidad: https://observatorio.unamba.edu.pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Huamani, Brayan Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1071
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de investigación
Aplicación web
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue llevada a cabo con la finalidad de mejorar el proceso de monitoreo de los proyectos de investigación producidos en la UNAMBA haciendo uso de una aplicación web, la cual fue implementada bajo el subdominio que administra la Universidad: https://observatorio.unamba.edu.pe (Observatorio de Investigación). Las problemáticas que se encontraron con respecto al monitoreo de proyectos de investigación, era que Vicerrectorado de Investigación “carecía de información sobre el avance y/o estado de los proyectos de tesis de pregrado puesto que esta información era manejada en cada escuela profesional y/o facultad; así mismo, el registro de proyectos de investigación docente se llevaba a cabo a través de documentos Excel, lo cual dificulta mantener una data actualizada sobre el estado y/o avance de los proyectos de investigación docente.” La aplicación web fue desarrollada principalmente con tecnologías como: Laravel, uno de los framework de backend PHP más utilizados actualmente, capaz de facilitar un desarrollo ordenado, modular, seguro y escalable. Vue.js, framework de frontend basado en javascript que asegura la escalabilidad a través de su enfoque progresivo y la orientación al uso de web components. Finalmente es debido mencionar la implementación de métodos de autentificación de usuarios a través de los servicios de Google, Microsoft y Github que facilitan la autentificación y un mayor nivel de seguridad con el uso de un doble factor de autentificación. Luego de haber aplicado este proyecto de investigación, se cumplió satisfactoriamente con los requisitos establecidos en la resolución Nº 0054-2017-SUNEDU en su condición IV. “Líneas de investigación a ser desarrolladas” ítems IV.2 y IV.3 de suma importancia tal como se corroboran en la resolución N° 002-2021-VRIN-UNAMBA (Anexo 07); de igual manera se solucionó los problemas anteriormente mencionados. El Vicerrectorado de Investigación ya cuenta con una herramienta estratégica capaz de facilitar la actualización de la data, la obtención de información del estado y/o avance de los proyectos de tesis de pregrado e investigaciones docente y la facilidad de accesibilidad a la información. Como información concluyente, tras la aplicación de la presente tesis, se determinó que se ha podido mejorar el monitoreo de los proyectos de investigación docente y tesis de pregrado en más del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).