Aplicación web para el monitoreo del oxígeno en el proceso de crianza de langostinos en la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes

Descripción del Articulo

En los últimos años la crianza de camarón marino o langostino en Tumbes, viene sufriendo diversos cambios tecnológicos en cada uno de los procesos que este requiere, ya que la demanda de esta especie es cada vez mayor a nivel nacional e internacional. Por lo que, las distintas empresas cultivadoras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Coba, Oscar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3105
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicación web
proceso productivo
camarón marino
monitoreo de oxígeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En los últimos años la crianza de camarón marino o langostino en Tumbes, viene sufriendo diversos cambios tecnológicos en cada uno de los procesos que este requiere, ya que la demanda de esta especie es cada vez mayor a nivel nacional e internacional. Por lo que, las distintas empresas cultivadoras de éste crustáceo, han tenido que mejorar sus procesos de producción para poder competir en este amplio mercado. Esta investigación se basa en el monitoreo del oxígeno en el proceso de crianza de langostinos a través una aplicación web, con que se logra la digitalización de los datos, obtenidos diariamente durante todo el proceso de cultivo en la Universidad Nacional de Tumbes. Este sistema logrará realizar reportes del cultivo de camarón en cada poza es así que se podrá realizar proyecciones para futuras siembras de langostino. Esta Información es de mucha importancia para los especialistas ya que mediante un análisis se puede verificar que mes del año es ideal para sembrar una mayor capacidad de larvas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).