Factores de riesgo asociados a la enfermedad pulmonar intersticial difusa en el hospital regional de Huacho 2021

Descripción del Articulo

La enfermedad pulmonar intersticial difusa(EPDI) o también llamada enfermedad pulmonar intersticial, son un grupo de enfermedades comparte una clínica caracterizada por disnea de esfuerzo y tos, generada por cambios a nivel estructural en el pulmón, afectando a las paredes alveolares, espacio peribr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Agüero, Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades pulmonares intersticiales
Factores de riesgo
Estudios de casos
Controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La enfermedad pulmonar intersticial difusa(EPDI) o también llamada enfermedad pulmonar intersticial, son un grupo de enfermedades comparte una clínica caracterizada por disnea de esfuerzo y tos, generada por cambios a nivel estructural en el pulmón, afectando a las paredes alveolares, espacio peribroncovascular, septos interlobulares y espacio subpleural. Objetivo: Determinar si el sexo masculino, la edad (adulto mayor), la obesidad, el tabaquismo y la exposición al humo son factores de riesgo para presentar EPID en el Hospital Regional de Huacho. Método: se realizó un estudio observacional, analítico de tipo casos y controles, en una muestra conformada por 38 casos y 114 controles, la cual fue calculada mediante el paquete estadístico Epidat y se seleccionó de manera aleatoria. Resultados: las variables sexo masculino, adulto mayor, exposición al humo y obesidad mostraron una asociación significativa con el desarrollo o presencia de la EPID. La variable de tabaquismo no presentó una asociación significactiva con la EPID en esta población. La variable sexo masculino (OR: 3,06), adulto mayor (OR:5,6), obesidad (OR: 2,86) y exposición al humo (OR: 5,14) son consideradas factores de riesgo en la población de estudio. Conclusiones: las variables adulto mayor, sexo masculino, obesiad y la exposición al humo son factores de riesgo para la presencia o desarrollo de EPID en la población atendida en el Hospital Regional de Huacho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).