Detección de enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes con artritis reumatoide mediante la auscultación pulmonar de crépitos tipo velcro en el Hospital Cayetano Heredia de la ciudad de Lima, entre los años 2018- 2019
Descripción del Articulo
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica poliarticular que puede afectar los pulmones, causando enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID). Actualmente, se cuenta con diversas pruebas diagnósticas que detectan EPID avanzada. Sin embargo, aún es difícil detectarla tempra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis Reumatoide Enfermedades Pulmonares Intersticiales Ruidos Respiratorios Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
Sumario: | La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica poliarticular que puede afectar los pulmones, causando enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID). Actualmente, se cuenta con diversas pruebas diagnósticas que detectan EPID avanzada. Sin embargo, aún es difícil detectarla tempranamente, pues no se tiene una prueba diagnóstica tan sensible como la tomografía torácica. Existe literatura que propone a la auscultación pulmonar de crépitos como signo inicial de EPID en pacientes con AR. Este es un estudio transversal a realizarse en el Hospital Cayetano Heredia (HCH). El objetivo principal es evaluar el valor diagnóstico de la auscultación de crépitos en el diagnóstico de EPID en pacientes con AR. La información se obtendrá de historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de Inmuno-Reumatología del HCH entre 2018- 2019. Los pacientes incluidos, firmarán el consentimiento informado y acudirán a su consulta regular en donde se recolectarán datos clínicos y se les auscultará los pulmones; posteriormente, se les realizará pruebas de función pulmonar y tomografía torácica. Todos los datos serán guardados en una hoja de cálculo de Excel. Se utilizará la curva ROC para evaluar la sensibilidad de la auscultación de crépitos frente a la tomografía. Se considerará un p .0.05 como valor estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).