Exportación Completada — 

Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se y evaluar los residuos sólidos domiciliarios para ubica el modelo de disposición final en el distrito de Pativilca -2017; Metodología: La población cuenta con 17 431 habitantes de acuerdo al (INEI 2017), área de estudio de 1,13 Km2, El estudio es no experimental y ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Cesar Augusto, Vásquez Santos, Elmer German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición final
Residuos sólidos
Relleno sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se y evaluar los residuos sólidos domiciliarios para ubica el modelo de disposición final en el distrito de Pativilca -2017; Metodología: La población cuenta con 17 431 habitantes de acuerdo al (INEI 2017), área de estudio de 1,13 Km2, El estudio es no experimental y califica de tipo descriptivo, se analizó mediante el programa SPSS 26, a través comparaciones, Microsoft Office Excel, para su posterior propuesta de disposición final de los residuos sólidos; Resultados: La caracterización de residuos sólidos domésticos se inició con un análisis de distribución poblacional por estratos económicos, e identificación de zonas representativas ( muestras), a partir de las cuales se recolectaron las muestras de residuos durante ocho días, finalmente se procesó y analizo los residuos obtenidos una Generación Perca pita de 0,34 Kg/hab-dia, por lo tanto el distrito de Pativilca generara 15,43 toneladas al mes. Por ser Pativilca un distrito no tan grande solo se tuvo un posible lugar a ser diagnosticado, Pampa de Julquillas - Ocros coordenadas UTM 202017,68 E y 8833201,97 N. En este lugar se verifico las áreas propuestas con los criterios de exclusión a gran escala basado en las normas nacionales. Para determinar la construcción del relleno sanitario se realizó el estudio hidrológico del terreno, se ejecutó una excavación en el área de disposición final, se determinó su extensión favorable, con los criterios técnicos del área destinada a la construcción del relleno sanitario requerido para 9819,37 m3 la cual se propuso que estará distribuida en dos plataformas con una capacidad de 4909,685 m3 dando así un tiempo de vida útil de 10,5 años. Conclusión: La cantidad total de residuos sólidos de origen domiciliario generado en el distrito de Pativilca es de 15,99 toneladas al mes; de los cual 49% de residuos sólidos genera el 49% estrato medio, el 36,7 % el estrato bajo y 14,3 % el estrato medio alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).