Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se y evaluar los residuos sólidos domiciliarios para ubica el modelo de disposición final en el distrito de Pativilca -2017; Metodología: La población cuenta con 17 431 habitantes de acuerdo al (INEI 2017), área de estudio de 1,13 Km2, El estudio es no experimental y ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Cesar Augusto, Vásquez Santos, Elmer German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición final
Residuos sólidos
Relleno sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNJF_fb1133d105b960d9da4baacb623d0108
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8327
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
title Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
spellingShingle Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
Castillo Osorio, Cesar Augusto
Disposición final
Residuos sólidos
Relleno sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
title_full Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
title_fullStr Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
title_full_unstemmed Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
title_sort Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017
author Castillo Osorio, Cesar Augusto
author_facet Castillo Osorio, Cesar Augusto
Vásquez Santos, Elmer German
author_role author
author2 Vásquez Santos, Elmer German
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ojeda, Teodosio Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Osorio, Cesar Augusto
Vásquez Santos, Elmer German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disposición final
Residuos sólidos
Relleno sanitario
topic Disposición final
Residuos sólidos
Relleno sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Este trabajo de investigación se y evaluar los residuos sólidos domiciliarios para ubica el modelo de disposición final en el distrito de Pativilca -2017; Metodología: La población cuenta con 17 431 habitantes de acuerdo al (INEI 2017), área de estudio de 1,13 Km2, El estudio es no experimental y califica de tipo descriptivo, se analizó mediante el programa SPSS 26, a través comparaciones, Microsoft Office Excel, para su posterior propuesta de disposición final de los residuos sólidos; Resultados: La caracterización de residuos sólidos domésticos se inició con un análisis de distribución poblacional por estratos económicos, e identificación de zonas representativas ( muestras), a partir de las cuales se recolectaron las muestras de residuos durante ocho días, finalmente se procesó y analizo los residuos obtenidos una Generación Perca pita de 0,34 Kg/hab-dia, por lo tanto el distrito de Pativilca generara 15,43 toneladas al mes. Por ser Pativilca un distrito no tan grande solo se tuvo un posible lugar a ser diagnosticado, Pampa de Julquillas - Ocros coordenadas UTM 202017,68 E y 8833201,97 N. En este lugar se verifico las áreas propuestas con los criterios de exclusión a gran escala basado en las normas nacionales. Para determinar la construcción del relleno sanitario se realizó el estudio hidrológico del terreno, se ejecutó una excavación en el área de disposición final, se determinó su extensión favorable, con los criterios técnicos del área destinada a la construcción del relleno sanitario requerido para 9819,37 m3 la cual se propuso que estará distribuida en dos plataformas con una capacidad de 4909,685 m3 dando así un tiempo de vida útil de 10,5 años. Conclusión: La cantidad total de residuos sólidos de origen domiciliario generado en el distrito de Pativilca es de 15,99 toneladas al mes; de los cual 49% de residuos sólidos genera el 49% estrato medio, el 36,7 % el estrato bajo y 14,3 % el estrato medio alto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-10T13:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-10T13:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8327
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/1/TESIS%20CESAR%20AUGUSTO%20CASTILLO%20OSORIO_Modelo%20de%20disposici%c3%b3n%20final%20de%20los%20residuos%20s%c3%b3lidos%20del%20Distrito%20de%20Pativilca%20%e2%80%93%202017.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/2/anexo%2001.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/3/REPORTE%20DE%20TURNITIN%20-%20CESAR%20AUGUSTO%20CASTILLO%20OSORIO.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b5e4d91e1f9eba67580a9246983850c
0d928ff9f82acc186e6255af0444ac5e
2bba14299de1b07bd3d250ef4330b0f6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842261454217019392
spelling Quispe Ojeda, Teodosio CelsoCastillo Osorio, Cesar AugustoVásquez Santos, Elmer German2023-11-10T13:43:18Z2023-11-10T13:43:18Z2023-10-23http://hdl.handle.net/20.500.14067/8327Este trabajo de investigación se y evaluar los residuos sólidos domiciliarios para ubica el modelo de disposición final en el distrito de Pativilca -2017; Metodología: La población cuenta con 17 431 habitantes de acuerdo al (INEI 2017), área de estudio de 1,13 Km2, El estudio es no experimental y califica de tipo descriptivo, se analizó mediante el programa SPSS 26, a través comparaciones, Microsoft Office Excel, para su posterior propuesta de disposición final de los residuos sólidos; Resultados: La caracterización de residuos sólidos domésticos se inició con un análisis de distribución poblacional por estratos económicos, e identificación de zonas representativas ( muestras), a partir de las cuales se recolectaron las muestras de residuos durante ocho días, finalmente se procesó y analizo los residuos obtenidos una Generación Perca pita de 0,34 Kg/hab-dia, por lo tanto el distrito de Pativilca generara 15,43 toneladas al mes. Por ser Pativilca un distrito no tan grande solo se tuvo un posible lugar a ser diagnosticado, Pampa de Julquillas - Ocros coordenadas UTM 202017,68 E y 8833201,97 N. En este lugar se verifico las áreas propuestas con los criterios de exclusión a gran escala basado en las normas nacionales. Para determinar la construcción del relleno sanitario se realizó el estudio hidrológico del terreno, se ejecutó una excavación en el área de disposición final, se determinó su extensión favorable, con los criterios técnicos del área destinada a la construcción del relleno sanitario requerido para 9819,37 m3 la cual se propuso que estará distribuida en dos plataformas con una capacidad de 4909,685 m3 dando así un tiempo de vida útil de 10,5 años. Conclusión: La cantidad total de residuos sólidos de origen domiciliario generado en el distrito de Pativilca es de 15,99 toneladas al mes; de los cual 49% de residuos sólidos genera el 49% estrato medio, el 36,7 % el estrato bajo y 14,3 % el estrato medio alto.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Disposición finalResiduos sólidosRelleno sanitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias Y AmbientalIngeniero Ambiental20022994https://orcid.org/0000-0002-8345-46274527760245273949521066Nunja García, José VicenteMontemayor Mantilla, José MiguelFernández Herrera, Fredesvindohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS CESAR AUGUSTO CASTILLO OSORIO_Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017.pdfTESIS CESAR AUGUSTO CASTILLO OSORIO_Modelo de disposición final de los residuos sólidos del Distrito de Pativilca – 2017.pdfTESISapplication/pdf3129040https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/1/TESIS%20CESAR%20AUGUSTO%20CASTILLO%20OSORIO_Modelo%20de%20disposici%c3%b3n%20final%20de%20los%20residuos%20s%c3%b3lidos%20del%20Distrito%20de%20Pativilca%20%e2%80%93%202017.pdf6b5e4d91e1f9eba67580a9246983850cMD51anexo 01.pdfanexo 01.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf495981https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/2/anexo%2001.pdf0d928ff9f82acc186e6255af0444ac5eMD52REPORTE DE TURNITIN - CESAR AUGUSTO CASTILLO OSORIO.pdfREPORTE DE TURNITIN - CESAR AUGUSTO CASTILLO OSORIO.pdfTURNITINapplication/pdf17275170https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/3/REPORTE%20DE%20TURNITIN%20-%20CESAR%20AUGUSTO%20CASTILLO%20OSORIO.pdf2bba14299de1b07bd3d250ef4330b0f6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8327/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8327oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/83272023-11-10 08:43:20.239Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).