Evaluación de la eficiencia en la disposición final de los residuos sólidos en el año 2019, en el distrito de nauta, provincia de Loreto, región Loreto.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la disposición final de los residuos sólidos. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población conformada por el personal del relleno sanitario y la información estadística del relleno sanitario de la ciudad de Nauta, para ello se estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Cachique, Samuel, Alván Enciso, Daniel Alfredo Orén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Disposición final
Relleno sanitario
Residuos sólidos
Nauta
Loreto
Efficiency
Final disposal
Landfill
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la disposición final de los residuos sólidos. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población conformada por el personal del relleno sanitario y la información estadística del relleno sanitario de la ciudad de Nauta, para ello se establecieron rangos de puntuación para determinar la eficiencia o deficiencia. Los resultados señalan que existe una deficiencia en la disposición final de residuos sólidos, y esto en gran medida es porque no se está realizando la valorización o reaprovechamiento de los residuos sólidos como se debería, ya que la trinchera construida el año 2019 tenía una vida útil de 3 años (36 meses) para disponer 22,750 m3. Sin embargo, solo en el primer año de operación (2019) se dispusieron 13,650 m3 lo que equivale al 60% de su capacidad total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).