“Determinación de la frecuencia óptima de alimento para la Reversión química del sexo en Tilapia Roja (Oreochromis sp)”,
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia óptima de alimento para la reversión química del sexo en tilapia roja (Oreochromis sp). Metodología: La investigación fue de tipo aplicada; utilizando el método experimental, con un enfoque cuantitativo, la población total del proyecto fue de 160 alevines de tilapi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3770 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dren Frecuencia alimentaria 17 Alfa Metil testosterona Sexar Reversión sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia óptima de alimento para la reversión química del sexo en tilapia roja (Oreochromis sp). Metodología: La investigación fue de tipo aplicada; utilizando el método experimental, con un enfoque cuantitativo, la población total del proyecto fue de 160 alevines de tilapia roja, la muestra para los tratamientos los alevines fueron divididos en jaulas a razón de 10 alevines por jaula. Resultados: Mediante los análisis de campo y estadístico se puedo demostrar que la alimentación en el proceso de reversión química del sexo puede ser suministrada durante 6 días a la semana en dos dosis diarias durante 28 días sin afectar los parámetros productivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).