Reversión sexual en alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) empleando tres tipos de hormonas naturales en la Universidad Nacional de Moquegua.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Reversión sexual en alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) empleando tres tipos de hormonas naturales en la Universidad Nacional de Moquegua”, tiene como objetivo evaluar la calidad de agua y la reversión sexual a base de hormonas naturales. Obteni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reversión sexual Cultivo Hormonas Calidad de agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Reversión sexual en alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) empleando tres tipos de hormonas naturales en la Universidad Nacional de Moquegua”, tiene como objetivo evaluar la calidad de agua y la reversión sexual a base de hormonas naturales. Obteniendo tecnología en un medio controlado (fase laboratorio). Para determinar la reversión sexual. En la primera fase de cultivo en laboratorio, se obtuvo una reversión sexual del 72% con uno de los tratamientos; encontramos que la reversión sexual si es posible, dado que resultados son factibles de acuerdo a las hipótesis establecidas. Asimismo; se determinó que los parámetros básicos a evaluar fueron Temperatura con rangos (26.6°C a 26.9°C), Ph (6.38 a 8.01) y Oxígeno disuelto (6.29 mg/L a 6.38mg/L), comparación de todos los tratamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).