Aplicación de la hormona 17 α metil testosterona en el guppy (Poecilia reticulata) para obtener una mayor producción de machos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Investigación tuvo como objetivo general: evaluar el efecto de la hormona 17α-metiltestosterona suministrada oralmente a hembras de guppy (Poecilia reticulatus) en condiciones experimentales, para lograr su conversión sexual; como objetivos específicos : evaluar el crecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Huacho, Alexander Joel, Infante López, Elvis Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3139
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormona 17 alfa metil testosterona guppy
Producción de machos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Investigación tuvo como objetivo general: evaluar el efecto de la hormona 17α-metiltestosterona suministrada oralmente a hembras de guppy (Poecilia reticulatus) en condiciones experimentales, para lograr su conversión sexual; como objetivos específicos : evaluar el crecimiento de los alevines de guppys con base a la relación de peso y longitud, patrón asociado al tratamiento con esteroide y analizar la proporción sexual en la población de los juveniles de guppys tratados con andrógeno y sin andrógeno. En cuanto a la metodología; el tipo de investigación fue el descriptivo, transversal con un enfoque cuantitativo. Respecto a la población y muestra; se tomaron 20 ejemplares de hembras y 4 machos de guppys para el desarrollo del experimento. Se estudió la reversión sexual durante 60 días en dos acuarios de 112 litros c/u, divididos en dos partes iguales mediante una celosilla y canaletas de plástico, con sistema de aireación, calefacción y maternidades; las densidades fueron de 1 macho para cuatro hembras en cada división. La temperatura se mantuvo en 26°C. El valor del pH varió de 8,5 a 8,7 y la concentración de oxigeno de 6 a 6,2mg/L. Se preparó alimento hormonado en 1 Kg de alimento balanceado T 45 Naltech con 45% de proteína al que se le agrego 60 mgs del andrógeno17 alfa metil testorerona dándole una ración alimenticia diaria del 4% del peso corporal. La reversión sexual a machos fue de 85%, 89% ,90% y 43% en el acuario testigo. La sobrevivencia fue del 100%, en los padres sin embargo el canibalismo hacia los alevines fue del 15% no siendo significativa. Por lo que podemos afirmar que el tratamiento con alimento hormonado si dio los resultados esperados de reversión sexual y supervivencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).