Clima organizacional y desempeño profesional de los trabajadores de la Oficina Regional de Desarrollo Social, Gore Lima 2020
Descripción del Articulo
Este estudio busca entender cómo se relacionan el ambiente laboral y el desempeño de los empleados en una institución específica. Para ello, se realizó una investigación con un enfoque no experimental, buscando correlaciones entre ambos aspectos. Para recopilar los datos se escogió el método cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño profesional Gestión del liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio busca entender cómo se relacionan el ambiente laboral y el desempeño de los empleados en una institución específica. Para ello, se realizó una investigación con un enfoque no experimental, buscando correlaciones entre ambos aspectos. Para recopilar los datos se escogió el método cuantitativo a través de cuestionarios aplicados a 50 empleados de la institución según la fórmula correspondiente. Se realizó una recolección de datos utilizando cuestionarios adaptables con mediciones previamente validadas y con niveles altos de confiabilidad por lo que pudieron medir adecuadamente la percepción de los participantes en ambas variables. La información recopilada fue tratada utilizando estadística descriptiva e inferencial, utilizando la correlación de Pearson para comprender la relación entre las variables. Los resultados de este estudio revelaron una relación positiva y significativa entre el AP y el DP ( r = 0.75, p <0.05). O dicho de otra manera, un AP fuerte está correlacionado con un mejor DP. El estudio ha identificado y mapeado que algunos ae, como la comunicación, el liderazgo y las condiciones de trabajo, tienen un impacto directo en la producción. En definitiva, este estudio resalta la importancia de fortalecer el AM como una herramienta viable para mejorar el DP en las organizaciones de AP. En este contexto, se puede recomendar la implementación de políticas de desarrollo organizacional que favorezcan un entorno de trabajo placentero y desafiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).