Factores de riesgo asociados a pubertad precoz en pacientes atendidos en el hospital regional de Huacho durante el periodo 2014 – 2020
Descripción del Articulo
La pubertad precoz se diagnostica cuando se identifican características sexuales secundarias en niñas por debajo de 8 años y niños por debajo de 9 años. Siendo esta una fase del desarrollo caracterizada por la maduración psicosocial y física. Un instante puberal anómalo consigue alterar perjudicialm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pubertad precoz Epilepsia Hipotiroidismo Sexo femenino Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La pubertad precoz se diagnostica cuando se identifican características sexuales secundarias en niñas por debajo de 8 años y niños por debajo de 9 años. Siendo esta una fase del desarrollo caracterizada por la maduración psicosocial y física. Un instante puberal anómalo consigue alterar perjudicialmente el bienestar del niño y logra asociarse a una serie de factores de riesgo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a pubertad precoz en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo 2014 – 2020. Método: Fue una investigación observacional, analítico, tipo casos y controles. Siendo aquellos pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo 2014 – 2020 diagnosticados con pubertad precoz los casos y los controles los pacientes que no contaron con diagnóstico de pubertad precoz. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre pubertad precoz y: Epilepsia (p= 0,004 y OR:13,07); el hipotiroidismo (p= 0,004 y OR: 8,31); el sexo femenino (p < 0,001 y OR: 8,89); la obesidad (p < 0,001 y OR: 7,51) y el sobrepeso (p = 0,001 y OR: 4,54). No presentaron asociación significativa: El tumor cerebral, la irradiación craneal, la adopción y el mielomeningocele. Conclusiones: De 180 historias clínicas, se encontraron 45 casos de los pacientes atendidos que presentaron pubertad precoz. La epilepsia, el hipotiroidismo, el sexo femenino, la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo asociados significativamente en pacientes con pubertad precoz |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).