Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar el nivel de uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de Martin, Oyón, 2018. Métodos: La población de estudios está constituido por 136 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, de los cuales son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Príncipe Enrique, Telma Verónica, Flores Hurtado, Sandra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1944
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de las redes sociales
Estudiantes
Plataforma
Tecnología
id UNJF_e66556fd4337bb79603cba583db55652
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1944
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
spelling Castillo Alva, Margot AlbinaPríncipe Enrique, Telma VerónicaFlores Hurtado, Sandra Beatriz2018-10-29T16:30:11Z2018-10-29T16:30:11Z2018Formato APATFCS_Principehttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1944Objetivo Determinar el nivel de uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de Martin, Oyón, 2018. Métodos: La población de estudios está constituido por 136 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, de los cuales son de género femenino 81 y de género masculino 55 cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años, para la recolección de dato se empleó el Cuestionario diagnóstico de la Adiciones a las Redes Sociales de Escurra, M y Salas, E (2014). Que evalúa y analiza tres dimensiones de uso de las redes sociales, constituido por 24 ítems cuyo alfa de Cron Bach es de 0, 797 que indica alta confiabilidad. Para el procesamiento de la información se usó el programa SPSS y estadísticos descriptivos. Resultados: Los resultados muestran que hay un mayor porcentaje (51,5%) de estudiantes que manifiestan tener un nivel medio del uso de las redes sociales, el 46,3%, manifiesta tener un nivel de uso bajo y por ultimo solo el 2,2% señala tener un nivel alto. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que los alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Libertador José de San Martin – Oyon, no demuestran tener adicción a las redes sociales ya que se obtuvo como resultado del estudio que un 51,5% de los estudiantes hacen uso medio de la misma, lo que significa que en su mayoría los adolescentes tienen un control sobre el uso de las redes sociales que nos ofrece una variedad plataformas y novedades para establecer una amistad a través de las redes, conocer nuevos lugares, adquirir conocimiento académicos, etcTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCUso de las redes socialesEstudiantesPlataformaTecnologíaUso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo SocialUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTFSC_Principe.pdfTFSC_Principe.pdfapplication/pdf1341014https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1944/1/TFSC_Principe.pdf4aca646182d9ab27a475e2c8219f4d40MD51TEXTTFSC_Principe.pdf.txtTFSC_Principe.pdf.txtExtracted texttext/plain127905https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1944/2/TFSC_Principe.pdf.txtcfc291c0e98ac01778d52dff7baa62a3MD5220.500.14067/1944oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/19442024-10-09 15:15:45.974Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
title Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
spellingShingle Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
Príncipe Enrique, Telma Verónica
Uso de las redes sociales
Estudiantes
Plataforma
Tecnología
title_short Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
title_full Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
title_fullStr Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
title_full_unstemmed Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
title_sort Uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de San Martin, Oyón, 2018
author Príncipe Enrique, Telma Verónica
author_facet Príncipe Enrique, Telma Verónica
Flores Hurtado, Sandra Beatriz
author_role author
author2 Flores Hurtado, Sandra Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Alva, Margot Albina
dc.contributor.author.fl_str_mv Príncipe Enrique, Telma Verónica
Flores Hurtado, Sandra Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso de las redes sociales
Estudiantes
Plataforma
Tecnología
topic Uso de las redes sociales
Estudiantes
Plataforma
Tecnología
description Objetivo Determinar el nivel de uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, Institución Educativa Libertador José de Martin, Oyón, 2018. Métodos: La población de estudios está constituido por 136 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, de los cuales son de género femenino 81 y de género masculino 55 cuyas edades oscilan entre 14 a 19 años, para la recolección de dato se empleó el Cuestionario diagnóstico de la Adiciones a las Redes Sociales de Escurra, M y Salas, E (2014). Que evalúa y analiza tres dimensiones de uso de las redes sociales, constituido por 24 ítems cuyo alfa de Cron Bach es de 0, 797 que indica alta confiabilidad. Para el procesamiento de la información se usó el programa SPSS y estadísticos descriptivos. Resultados: Los resultados muestran que hay un mayor porcentaje (51,5%) de estudiantes que manifiestan tener un nivel medio del uso de las redes sociales, el 46,3%, manifiesta tener un nivel de uso bajo y por ultimo solo el 2,2% señala tener un nivel alto. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que los alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Libertador José de San Martin – Oyon, no demuestran tener adicción a las redes sociales ya que se obtuvo como resultado del estudio que un 51,5% de los estudiantes hacen uso medio de la misma, lo que significa que en su mayoría los adolescentes tienen un control sobre el uso de las redes sociales que nos ofrece una variedad plataformas y novedades para establecer una amistad a través de las redes, conocer nuevos lugares, adquirir conocimiento académicos, etc
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T16:30:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T16:30:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TFCS_Principe
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1944
identifier_str_mv Formato APA
TFCS_Principe
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1944/1/TFSC_Principe.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1944/2/TFSC_Principe.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aca646182d9ab27a475e2c8219f4d40
cfc291c0e98ac01778d52dff7baa62a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846066222571978752
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).