Proceso auto constructivo y grado de riesgo por colapso de las viviendas en la expansión urbana Santa Cruz del distrito de Vegueta – 2022
Descripción del Articulo
El estudio concretó el objetivo principal de tener el conocimiento sobre cómo los procesos auto constructivos realizados para viviendas pueden influir en su grado de riesgo por colapso en la expansión urbana Santa Cruz respecto debido a diversos factores como las características del suelo, el proced...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6982 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auto construcción riesgo severidad probabilidad de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio concretó el objetivo principal de tener el conocimiento sobre cómo los procesos auto constructivos realizados para viviendas pueden influir en su grado de riesgo por colapso en la expansión urbana Santa Cruz respecto debido a diversos factores como las características del suelo, el procedimiento y diseño de los muros de albañilería y los elementos estructurales de acuerdo a la norma E 0,30 del Reglamento Nacional de Edificaciones que si bien es cierto no es conocido por los maestros o albañiles constructores y mucho más por los usuarios o dueños de estas viviendas las cuales por los recursos económicos bajos que poseen no pueden costear una correcta supervisión o diseño y peor aún el Municipio no cuenta con el apoyo de ingeniería adecuado y de gestión para velar por el correcto proceso constructivo y diseño de cada vivienda en el distrito de Végueta para el presente año 2022, esto recae en que exista una alta probabilidad de riesgo por colapso de las estructuras y que a la vez aumente su severidad. El estudio presenta un marco metodológico aplicativo en esencia ya que el interés del conocimiento adquirido es poder ser utilizado para mejorar la unidad evaluada analizada bajo las características descriptivas del fenómeno y posteriormente explicar cómo estas características generan una elevación del riesgo por colapso de las viviendas, sin necesidad de modificar a la variable en su estudio. Para los resultados obtenidos tras la aplicación de la ficha de observación y los estudios de mecánica de suelos, 02 de las viviendas han llegado a tener un grado de riesgo “importante”, 04 de las viviendas han llegado a tener un grado de riesgo “moderado” y 03 de las viviendas han llegado a tener un grado de riesgo “tolerable” de acuerdo a los rangos establecidos por la Resolución Ministerial 050-2013-TR en sus formatos referenciales de SGSST. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).