Evaluación de riesgo ambiental generado por pasivo ambiental minero en la calidad de agua superficial

Descripción del Articulo

En el Perú se ha venido desarrollando la minería desde hace varios siglos, por ello no existía la preocupación de cerrar los componentes de una mina, ni remediar los impactos negativos generados por los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs). Sin embargo, en la actualidad hay leyes que promueven la iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Neira, Joel Jesús, Quito Quilla, Samuel Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1511
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pasivo
riesgo
gravedad
probabilidad
peligro.
Descripción
Sumario:En el Perú se ha venido desarrollando la minería desde hace varios siglos, por ello no existía la preocupación de cerrar los componentes de una mina, ni remediar los impactos negativos generados por los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs). Sin embargo, en la actualidad hay leyes que promueven la identificación, inventario, evaluación y remediación de los PAMs; pero el proceso de Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA) no se ha desarrollado lo suficiente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo estimar el nivel de riesgo ambiental para los PAMs en la calidad de agua superficial de la localidad de San Miguel de Viso, siguiendo la metodología de la Guía de Evaluación de Riesgo Ambiental propuesta por el Ministerio del Ambiente (MINAM); y que tiene la característica principal de estimar los riesgos en el entorno humano, natural y socioeconómico estableciendo indicadores medibles para cada entorno. Los resultados obtenidos para los pasivos evaluados son que la tolva de mineral (PAS-1) y la bocamina (PAS-14) representan un nivel de riesgo moderado; y la relavera (PAS-8) y la bocamina (PAS-16) representan un nivel de riesgo significativo para la calidad de agua superficial, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).