Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno

Descripción del Articulo

Los acontecimientos de exploración, socioambientales, trabajos de cierre de pozos petroleros en Pusi, interfirieron directa e indirecta a terrenos de cultivo, agua, suelo; generando efectos negativos a la población de Corapata, que motivo realizar esta investigación de riesgo ambiental, con lineamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Melo, María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18309
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escenario de riesgo
Gravedad
Parámetros fisicoquímicos
Probabilidad
Riesgo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los acontecimientos de exploración, socioambientales, trabajos de cierre de pozos petroleros en Pusi, interfirieron directa e indirecta a terrenos de cultivo, agua, suelo; generando efectos negativos a la población de Corapata, que motivo realizar esta investigación de riesgo ambiental, con lineamientos establecidos en Guía de Evaluación de Riesgo Ambiental MINAM, sustentada en la Norma UNE 150008 2008, la metodología de investigación fue: revisión bibliográfica, trabajo de campo y gabinete identificando entornos humano, ecológico y socioeconómico; análisis de agua y suelo; los parámetros To, pH, C.E. del agua y suelo fueron determinados in situ; olor, HEM, Cl- DBO5, DQO, OD, HTP del agua, Salinidad, metales y HTP, se analizaron en laboratorio acreditado SAG; cuyos datos se tabularon mediante el programa MINITAB, permitiendo predicciones de contaminación; que estiman el riesgo ambiental. Los resultados indican parámetros fisicoquímicos del agua T, CE. CL, OD, HTP superan y HEM, DBO5, DQO no superan límites de tolerancia ECA; respecto al suelo As, B, Ca, K, Na y P superan, no superan Ag, Ba, Be, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ní, Na, Sr, Se, V y Zn, valores establecidos de uso agrícola. El criterio de valoración de riesgo es producto de la probabilidad y la gravedad de consecuencias, cuyos resultados en entorno humano: agua es 39.7% (AC-1) y 42.8% (AC-2); para el suelo, 32.5% (AC-1) y 30.8% (AC-2). Entorno ecológico 43.7% (AC-1) y 47.9% (AC-2) respecto al agua, y suelo 30.8% (AC-1) y 29.18% (AC-2). Asimismo, 62.0% el entorno socioeconómico. Se concluye un riesgo moderado en las áreas contaminadas tanto para el agua y suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).