Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno
Descripción del Articulo
Los acontecimientos de exploración, socioambientales, trabajos de cierre de pozos petroleros en Pusi, interfirieron directa e indirecta a terrenos de cultivo, agua, suelo; generando efectos negativos a la población de Corapata, que motivo realizar esta investigación de riesgo ambiental, con lineamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18309 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escenario de riesgo Gravedad Parámetros fisicoquímicos Probabilidad Riesgo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RNAP_73fed6607f3066709f1a1fadeac12eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18309 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
title |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
spellingShingle |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno Rodríguez Melo, María Escenario de riesgo Gravedad Parámetros fisicoquímicos Probabilidad Riesgo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
title_full |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
title_fullStr |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
title_full_unstemmed |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
title_sort |
Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Puno |
author |
Rodríguez Melo, María |
author_facet |
Rodríguez Melo, María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villafuerte Prudencio, Nazario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Melo, María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escenario de riesgo Gravedad Parámetros fisicoquímicos Probabilidad Riesgo ambiental |
topic |
Escenario de riesgo Gravedad Parámetros fisicoquímicos Probabilidad Riesgo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Los acontecimientos de exploración, socioambientales, trabajos de cierre de pozos petroleros en Pusi, interfirieron directa e indirecta a terrenos de cultivo, agua, suelo; generando efectos negativos a la población de Corapata, que motivo realizar esta investigación de riesgo ambiental, con lineamientos establecidos en Guía de Evaluación de Riesgo Ambiental MINAM, sustentada en la Norma UNE 150008 2008, la metodología de investigación fue: revisión bibliográfica, trabajo de campo y gabinete identificando entornos humano, ecológico y socioeconómico; análisis de agua y suelo; los parámetros To, pH, C.E. del agua y suelo fueron determinados in situ; olor, HEM, Cl- DBO5, DQO, OD, HTP del agua, Salinidad, metales y HTP, se analizaron en laboratorio acreditado SAG; cuyos datos se tabularon mediante el programa MINITAB, permitiendo predicciones de contaminación; que estiman el riesgo ambiental. Los resultados indican parámetros fisicoquímicos del agua T, CE. CL, OD, HTP superan y HEM, DBO5, DQO no superan límites de tolerancia ECA; respecto al suelo As, B, Ca, K, Na y P superan, no superan Ag, Ba, Be, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ní, Na, Sr, Se, V y Zn, valores establecidos de uso agrícola. El criterio de valoración de riesgo es producto de la probabilidad y la gravedad de consecuencias, cuyos resultados en entorno humano: agua es 39.7% (AC-1) y 42.8% (AC-2); para el suelo, 32.5% (AC-1) y 30.8% (AC-2). Entorno ecológico 43.7% (AC-1) y 47.9% (AC-2) respecto al agua, y suelo 30.8% (AC-1) y 29.18% (AC-2). Asimismo, 62.0% el entorno socioeconómico. Se concluye un riesgo moderado en las áreas contaminadas tanto para el agua y suelo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-06T10:20:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-06T10:20:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18309 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/1/Mar%c3%ada_Rodr%c3%adguez_Melo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/3/Mar%c3%ada_Rodr%c3%adguez_Melo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84394def4fe945fe50dbacccbefb0e64 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a04c379b4f2f07b3e559171215945726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880869430558720 |
spelling |
Villafuerte Prudencio, NazarioRodríguez Melo, María2022-04-06T10:20:06Z2022-04-06T10:20:06Z2022-01-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18309Los acontecimientos de exploración, socioambientales, trabajos de cierre de pozos petroleros en Pusi, interfirieron directa e indirecta a terrenos de cultivo, agua, suelo; generando efectos negativos a la población de Corapata, que motivo realizar esta investigación de riesgo ambiental, con lineamientos establecidos en Guía de Evaluación de Riesgo Ambiental MINAM, sustentada en la Norma UNE 150008 2008, la metodología de investigación fue: revisión bibliográfica, trabajo de campo y gabinete identificando entornos humano, ecológico y socioeconómico; análisis de agua y suelo; los parámetros To, pH, C.E. del agua y suelo fueron determinados in situ; olor, HEM, Cl- DBO5, DQO, OD, HTP del agua, Salinidad, metales y HTP, se analizaron en laboratorio acreditado SAG; cuyos datos se tabularon mediante el programa MINITAB, permitiendo predicciones de contaminación; que estiman el riesgo ambiental. Los resultados indican parámetros fisicoquímicos del agua T, CE. CL, OD, HTP superan y HEM, DBO5, DQO no superan límites de tolerancia ECA; respecto al suelo As, B, Ca, K, Na y P superan, no superan Ag, Ba, Be, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ní, Na, Sr, Se, V y Zn, valores establecidos de uso agrícola. El criterio de valoración de riesgo es producto de la probabilidad y la gravedad de consecuencias, cuyos resultados en entorno humano: agua es 39.7% (AC-1) y 42.8% (AC-2); para el suelo, 32.5% (AC-1) y 30.8% (AC-2). Entorno ecológico 43.7% (AC-1) y 47.9% (AC-2) respecto al agua, y suelo 30.8% (AC-1) y 29.18% (AC-2). Asimismo, 62.0% el entorno socioeconómico. Se concluye un riesgo moderado en las áreas contaminadas tanto para el agua y suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEscenario de riesgoGravedadParámetros fisicoquímicosProbabilidadRiesgo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Riesgo ambiental por contaminación de hidrocarburos en la comunidad de Corapata, distrito de Pusi Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-2717-52871221487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor521038Benavente Fernández, Sofía LourdesRomero Torres, María TrinidadDonaires Flores, Teófilo1213000ORIGINALMaría_Rodríguez_Melo.pdfMaría_Rodríguez_Melo.pdfapplication/pdf9672560https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/1/Mar%c3%ada_Rodr%c3%adguez_Melo.pdf84394def4fe945fe50dbacccbefb0e64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMaría_Rodríguez_Melo.pdf.txtMaría_Rodríguez_Melo.pdf.txtExtracted texttext/plain253780https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18309/3/Mar%c3%ada_Rodr%c3%adguez_Melo.pdf.txta04c379b4f2f07b3e559171215945726MD5320.500.14082/18309oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/183092022-11-04 03:36:58.601Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).