Calidad de Gestión Administrativa y el Desempeño Docente, según los estudiantes del V al X ciclo 2015 - I de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la Calidad de Gestión Administrativa y el Desempeño Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho. Material y Métodos: La investigación es no experimental descriptiva correlacional. La población estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2129 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Administrativa Calidad Actuación docente Desempeño Docente Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la Calidad de Gestión Administrativa y el Desempeño Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho. Material y Métodos: La investigación es no experimental descriptiva correlacional. La población estuvo conformada por 646 estudiantes del V al X Ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales matriculados en el semestre académico 2015-I y se tomó un muestreo aleatorio simple con una muestra de 133 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta elaborando un cuestionario para medir la calidad de gestión administrativa y el desempeño docente. Resultados: El 80,6% fueron estudiantes mujeres y 19,4% varones, sus edades estuvieron comprendidas de 17 a 29 años siendo el promedio 22 años, el 39,6% manifiestan que los sílabos responden de manera regular a las necesidades de su formación profesional, el 38,1% las asignaturas se desarrollan de manera regular, el 41,7% la aplicación de la investigación formativa de las asignaturas es regular, el 46,8% la estructura del silabo es bueno, el 38,1% la presentación y exposición del silabo al inicio de clase es bueno, el 46,8% el dominio del desarrollo del tema en su clase es bueno, 43,2% la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje es regular, el 51,8% la organización de equipos de trabajo es bueno, el 41,7% la planificación de motivación es regular y el 51,8% el elogio de éxitos a los estudiantes es regular. Conclusiones: La calidad de la gestión administrativa se relaciona significativamente con la responsabilidad, el dominio científico-tecnológico y las relaciones interpersonales y formación de valores éticos del docente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).